CCOO, UGT y USO llaman a la ciudadanía a que acudan a la manifestación de este jueves, 1 de mayo, bajo el lema, 'Así no salimos de la crisis', porque "hoy es más necesario que nunca que pisemos la calle y reivindiquemos el derecho a un trabajo y a una vida decente", a fin, asimismo, de mantener y recuperar "en la medida de lo posible" el conjunto de derechos perdidos en los últimos años.
MURCIA, 30 (EUROPA PRESS)
Así lo indicaron el secretario general de USO Región de Murcia, José Sáez, el presidente de la Comisión Gestora de CCOO RM, Carlos Bravo y el secretario general de UGT, Antonio Jiménez, acompañados por Joaquín Sánchez, representante de La Cumbre Social en Murcia.
Y es que, denuncian, "con el ritmo de crecimiento que el Gobierno plantea, Murcia no recuperaría el empleo que existía antes de la crisis hasta 2067". A esto se une que se producen 115 desahucios al día en el país o que el 43 por ciento de los contratos que se realizan son de siete días o menos "mientras la fortuna de los más ricos ha crecido un 18 por ciento en 2014". Una economía "diseñada a espaldas de los ciudadanos".
En la misma línea se manifestó Joaquín Sánchez en la rueda de prensa de presentación de los actos del Primero de Mayo, quien recordó la importancia de los sindicatos "en la lucha contra el capitalismo, ese modelo de crecimiento que se quiere consolidar", que es que "haya una élite financiera y económica que asuma el 99 por ciento de la riqueza y el resto vivamos en la precariedad y el paro".
Desde CCOO, Carlos Bravo incidió en que hay 5,4 millones de parados, una tasa de desempleo juvenil que supera el 52 por ciento o una tasa de cobertura de las personas en situación de desempleo del 55 por ciento, que ha bajado del 86 por ciento.
Tras lo que defendió la necesidad de reforzar los sistemas de protección social, "completando el mapa de protección social de nuestro país y poniendo en marcha una nueva prestación de ingresos mínimos", la derogación de la reforma laboral y recuperar derechos colectivos, "reconociendo derechos fundamentales para los trabajadores como el derecho de huelga".
Tammbién, añadió el secretario general de UGT, derogar la reforma del sistema sanitario, así como la reforma educativa, "hechas para discriminar y segregar" y restablecer el deterioro causado en el sistema de Servicios Sociales, "que ha pasado a ser caridad".
En este sentido, Antonio Jiménez aseguró que la recuperación de la que hablan los distintos Gobiernos "no es la de los trabajadores", denunciado, al respecto, el "dramático" escenario que están dejando la crisis, los recortes y la ausencia de protección social, "horadando las condiciones básicas de vida de la inmensa mayoría de la población y aunando más en las diferenciaciones sociales".
La manifestación saldrá a las 11.30 horas de la Plaza Fuensanta de Murcia para finalizar en el Jardín de El Malecón y de la Plaza España para concluir en el Ayuntamiento en Cartagena.
Relacionados
- Los costes de la construcción suben en Euskadi dos décimas en marzo, aunque se reducen un 0,5% respecto a 2014
- Economía/Motor.- Las ventas de vehículos 'verdes' suben un 29% en Europa en el primer trimestre, hasta 158.139 unidades
- Las prestaciones por maternidad descienden un 7,91% en la Región en 2014 y las de paternidad suben un 0,37% hasta marzo
- EEUU: las ventas pendientes de viviendas suben en marzo el 13,4% interanual
- Las estimaciones de beneficio en Europa suben un 18% en tres meses