Unas 12.000 personas, según fuentes sindicales, se han concentrado este viernes, primero de Mayo, al grito de "El trabajo no es un privilegio, es un derecho" y bajo el lema 'Así no salimos de la crisis. Las personas son lo primero. Acabar con las políticas de recortes por una prestación de ingresos mínimos'.
MURCIA, 1 (EUROPA PRESS)
El secretario general de USO Región de Murcia, José Sáez, ha insistido en esta línea en que "hoy más que nunca es preciso que los trabajadores pisemos la calle ante el atropello que estamos viviendo tras la Reforma Laboral y una política económica a beneficio del gran capital, que padecemos unos pocos".
Una política, ha subrayado, "nefasta e impulsada por las directrices de los lobbys de la comunidad económica europea". En este sentido, según ha añadido a Europa Press, "es preciso exigir a los gobiernos que lo gobiernen con miras al pueblo y no con respeto simplemente a unos pocos".
Por su parte, el secretario general de UGT, Antonio Jiménez, ha asegurado que "queda mucho por conseguir", es un Primero de Mayo "en el que no podemos celebrar la salida de la crisis" y "pedimos la derogación de la Reforma Laboral, la reforma Sanitaria y la de Educativa, así como que se deje de destrozar los servicios públicos".
Tras lo que ha recordado, acompañado por Joaquín Sánchez, representante de La Cumbre Social en Murcia, que Murcia tiene una tasa de pobreza del 30 por ciento, por lo que "es necesario un plan de reactivación del empleo y un plan de recuperación de la protección social".
El presidente de la Comisión Gestora de CCOO RM, Carlos Bravo, ha subrayado, al respecto, que "en este 125 aniversario coincidiendo, con año electoral, es momento de recordar a los dirigentes políticos que mientras no haya una recuperación económica que alcance a las personas no se puede hablar de salida de la crisis".
A su parecer, "si no hay una recuperación de rentas salariales, de derechos colectivos o se amplían los sistemas de protección social para dar cobertura a quien no lo tiene y se trabaja por un modelo productivo que genere empleo de calidad o no es posible hablar de recuperación de la crisis", asimismo, ha apostillado, "hay que abandonar los intentos de criminalizar la acción colectiva de los trabajadores".
En la manifestación, entre otros, también se encontraba el candidato del PSOE a la Presidencia, Rafael González Tovar, quien ha indicado que es un gran momento para un gran acuerdo social por el empleo en la Región, donde toda la sociedad debe involucrarse para acabar con esta lacra, que afecta a 180.000 murcianos, a la economía y realidad de Murcia".
Una política económica "que no ha estado bien enfocada", según Tovar, "que está generando precariedad, sufrimiento de la gente y una pérdida de los derechos de los trabajadores a través de la Reforma Laboral".
Según el candidato socialista, ese gran acuerdo debe contener una mejora de la calidad del empleo para recuperar el poder salarial y se disminuya o elimina la brecha entre hombres y mujeres" y sobre todo "un momento oportuno para que no se nos vaya de las manos la siniestralidad laboral y para que se recupere todo aquello que los recortes injustos del PP ha realizado con la clase trabajadora".
Relacionados
- Cerca de 1.300 personas se manifiestan en Palma por el Día del trabajador
- Cientos de personas se manifiestan en A Coruña en demanda de "empleo estable y con derechos"
- Más de un millar de personas se manifiestan para pedir al Gobierno del PP "que se vaya ya"
- Alrededor de 30.000 personas se manifiestan en Johanesburgo para condenar los ataques xenófobos
- EEUU.- Cientos de personas se manifiestan en Baltimore por la muerte del afroamericano Freddie Gray