La Confederación de Entidades para la Economía Social en Andalucía (Cepes-A) ha abogado por generar empleo desde un modelo productivo enraizado territorialmente y con las personas tras conocer los datos del paro publicados este martes.
SEVILLA, 5 (EUROPA PRESS)
En una nota, ha señalado que las contrataciones con motivo de la Semana Santa han tenido un empuje en la reducción del paro en abril, con subidas en el empleo en hostelería y comercio. No obstante, y aun teniendo en cuenta este factor, se evidencia la creación de empleo neto.
Otra cosa, según Cepes-A, es la estabilidad y la calidad del empleo creado cuando "una gran mayoría de los contratos registrados son temporales y, en muchos casos, a tiempo parcial, datos que evidencian precariedad".
En este sentido, ha apuntado que este tipo de empleabilidad provoca desigualdad y "no sirve de sostén para el bienestar social". "Una sociedad que pretenda ser avanzada económica y socialmente no se puede resignar a convivir con la interinidad y pobreza laboral provocada por la limitación en las condiciones laborales", ha subrayado.
Frente a esto, Cepes-A ha destacado que la economía social plantea "justamente lo contrario": la generación de empleo de calidad fundamentado en un modelo productivo enraizado con el territorio y con las necesidades de las personas, que sabiendo aprovechar la riqueza endógena y las posibilidades que da la innovación unida a la formación e investigación posibilite una acción emprendedora y responsable socialmente.
De esta manera, Cepes-A ha apuntado que pudiéramos estar en la senda de la recuperación, viendo los datos macroeconómicos, pero "no en el del fin de la crisis", pues "aún persiste la situación en la que muchas personas que queriendo trabajar no lo pueden hacer y de otras que habiendo encontrado trabajo lo hacen bajo unas condiciones de pobreza laboral".
Por otra parte, ha advertido de que "no se están dando con la celeridad que requiere la situación los pasos adecuados para cambiar un sistema productivo que demuestra cíclicamente su insostenibilidad e incapacidad para eliminar desigualdades".
Por último, ha insistido en que "no ayuda mucho en la salida de la crisis la limitación en la acción de un gobierno en funciones". "Se necesita cuanto antes la constitución de un ejecutivo andaluz fuerte y estable que desde el compromiso en el pacto con el resto de fuerzas políticas y el consenso con los agentes sociales y económicos de Andalucía sea capaz de liderar políticas incentivadoras de una economía sostenible y consecuentemente capaz de generar empleo estable y de calidad".
A ello debe ayudar, a su juicio, un poder parlamentario que, "desde la riqueza de la pluralidad y haciendo un trabajo con altura de miras, imprima el brío legislativo necesario para crear las condiciones de una comunidad próspera".
Relacionados
- Podemos pide un cambio de modelo productivo que genere empleo "estable y digno"
- El PSOE apuesta por un "pacto por el empleo" que revise el modelo productivo
- Cepes pide un cambio en el modelo productivo y programas urgentes de choque para favorecer la creación de empleo
- UGT-A y CCOO-A piden un cambio en el modelo productivo y que los gobiernos den prioridad a la creación de empleo
- CCOO-A propone más de 30 medidas para reorientar el modelo productivo que cree más empleo y proteja a las personas