España

UPA destaca que por primera vez en 20 años el precio del aceite de oliva supera los costes de producción

El secretario general de UPA Andalucía, Agustín Rodríguez, se ha mostrado satisfecho con los precios actuales en origen del aceite de oliva y que se sitúan en 3,2 8 euros por kilo de virgen extra, una cantidad "razonable" ya que "por primera vez en veinte años los precios están por encima de los costes de producción" fijados por el Ministerio de Agricultura en 2,40 euros por kilo.

JAÉN, 6 (EUROPA PRESS)

El responsable de UPA en Andalucía, que presidió en Expoliva, la sectorial del aceite de oliva, ha destacado que los precios se han recuperado como consecuencia de una última campaña corta de producción, con 829.000 toneladas a nivel nacional, lo que ha llevado a una oferta "ajustada" a la demanda y en la que no va a hacer stock de enlace de campaña. "Las previsiones hechas desde UPA es que va a haber un adelantamiento de la campaña que viene porque no va a haber aceite suficiente", ha dicho Rodríguez.

Rodríguez ha apuntado que "aunque hay buena floración" las lluvias las lluvias han sido escasas y en Jaén como primera provincia productora "vamos por los 400 litros y eso es poco". Las previsiones, apuntan a que las próximas campañas serán medias en cuanto a producción por lo que todo apunta a que "se van mantener unos precios estables que estén por encima de los precios de producción".

Se acaba así, ha dicho Rodríguez, con "la losa" deexcedentess de campaña que han superado las 600.000 toneladas y que ha conllevado "años de precios muy bajos en origen y en los que apenas se ha llegado a los dos euros por kilo", con el consiguiente perjuicio económico para el sector olivarero.

Desde la UPA se ha reconocido que en el sector productor del aceite de oliva "quedan muchas cosas por hacer", entre ellas la concentración de la oferta en un momento en el que "no es posible resistir más el empuje de la distribución". Rodríguez ha indicado que la distribución ha visto en el aceite de oliva "un producto gancho de publicidad" y además "pueden vender a pérdidas".

Para el secretario general de la UPA el reto del sector es seguir insistiendo en la calidad y también "hay que espabilar para que los italianos no nos hagan reformas de los parámetros de calidad que finalmente se conviertan en armas de mercado". En este punto, Rodríguez hizo un llamamiento para "no caer en el invento" del aceite de oliva superextra porque ya tenemos un virgen extra que "hay que mimar, cuidar y poner en valor".

"Los aceites picuales de Jaén tienen el reconocimiento mundial, con el doble de antioxidantes que una variedad hojiblanca o el triple que la arbequina y además se utilizan para encabezar otros aceites", ha dicho Rodríguez y ha insistido en que dentro del sector "no podemos bajar la guardia en los controles sobre las prácticas abusivas y sobre aquellos que utilizan el aceite de oliva como un producto de marca blanca".

El secretario general de UPA Andalucía ha ddefendidoel aceite de oliva como "un producto único por sus características", pero sobre todo un producto del que depende gran parte de la economía de la comunidad autónoma andaluza porque "es el que ayuda en la balanza de exportaciones y es el sostén económico del medio rural de esta provincia y de gran parte de Andalucía".

La última campaña con datos cerrados y correspondientes a 2013, apuntan a 780.000 toneladas, el valor en la provincia de Jaén fue de 1.560 millones de euros. El precio final que ha pagado el consumidor del mercado interior y el de las exportaciones ha sido, según UPA de 3.500 millones de euros, lo que indica que "hay 2.000 millones de oportunidades para hacernos con el valor añadido del aceite de oliva".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin