El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha achacado la polémica suscitada por sus declaraciones en un corrillo informal en los pasillos del Congreso con periodistas sobre el tratamiento al catalán a un "malentendido", a la vez que ha subrayado que el trato que sufrió esta lengua durante el franquismo fue "abominable".
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El "malentendido" ha surgido después de que este miércoles en un corrillo informal con periodistas el ministro haya señalado que la situación del castellano en la enseñanza en Cataluña es comparable a la que vivía el catalán en otras épocas, en referencia a la dictadura franquista.
El diputado Joan Tardà, después de conocer estas palabras, ha aprovechado su intervención en el debate de convalidación del decreto ley sobre los derechos del fútbol, en el que estaba Wert presente, para llamarle "impresentable".
Tras varias invitaciones a cesar en su reivindicación, la vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos, le ha convenido a reconducir su intervención, sin conseguirlo, para finalmente echarle de la tribuna de oradores. Otros diputados como Joan Coscubiela, de ICV, así como la diputada de CiU, Carme Sayòs, se han solidarizado con Tardà.
"UN LÍO" POR EL RUIDO
Así, preguntado en los pasillos del Congreso por estas declaraciones, Wert se ha excusado en el "lío" que podía tener el pasillo de la Cámara en su encuentro informal con los periodistas ha podido influir en que sus palabras "no fueran claras".
"En modo alguno he pretendido establecer un paralelismo semejante y es evidente que en el franquismo el catalán fue perseguido de forma implacable y que a mi esa persecución me parece algo abominable", ha insistido hasta en un par de ocasiones.
Es más, ha subrayado que ahora las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional están diciendo, "con claridad", que hay que tomar las iniciativas "necesarias" para evitar que se produzca una exclusión del castellano del sistema de enseñanza de Cataluña. "Esto no tiene que no tiene que ver nada con una comparación histórica que estaría fuera de lugar", ha matizado.
Minutos antes desde la tribuna ha querido mostrar su "perplejidad" ante esta polémica, insistiendo en que se ha podido trata de una "mala interpretación de palabras que se han malentendido" o que él ha podido confundirse al pronunciarlas.
Igualmente, ha subrayado que su intención no era pronunciar unas palabras que pudieran significar "menosprecio" o "ataque" a una lengua que "ama entrañablemente", que habla, que representa una parte "importantísima" del patrimonio cultural, que honra a los catalanes.
"Considero abominable el tratamiento que tuvo durante el Régimen anterior. No lo reduzco ni lo más mínimo", ha repetido, a la vez que ha señalado que "jamás" ha tenido la menor intención de comparar el tratamiento que pueda recibir el castellano actualmente en Cataluña, con el trato que recibió el catalán durante ese régimen.
"No estoy rectificando unas palabras. Estoy expresando lo que es mi pensamiento sobre esta cuestión. No hay voluntad ninguna por mi parte, y estoy seguro de que tampoco por parte de ningún representante del Grupo Popular de incurrir en forma alguna en el menosprecio o minusvaloración de esa lengua", ha sentenciado Wert.
La diputada de CiU, Carme Sayòs, le ha respondido durante su turno de réplica que "toma nota" pero "hace tiempo" que Wert "ofende" a la sociedad catalana. "Esperamos que no se produzca más", ha manifestado.
Relacionados
- Madrid es el quinto mercado europeo más demandado por los operadores internacionales de superficies comerciales
- El verano europeo mediterráneo creció 10 días por década en los últimos 35 anos
- IU anuncia que promueve en Bruselas una declaración de respaldo del Parlamento Europeo a las almadrabas
- Informe anual del Comisario Europeo de Derechos Humanos
- El proyecto europeo de telemedicina 'Palante' culmina en Andalucía con unos 7.000 pacientes con diabetes en seguimiento