España

Company se reúne con al Asociación balear de Apicultores para tratar de las problemáticas del sector

El titular de Agricultura visita una de las explotaciones apícolas de Mallorca, en Santa Maria del Camí

PALMA DE MALLORCA, 18 (EUROPA PRESS)-

El conseller de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Biel Company, ha visitado este lunes una explotación apícola del municipio de Santa Maria del Camí y se ha reunido con representantes de la Asociación Balear de Apicultores, presidida por Bernat Esteva, para apoyar al sector y tratar de las problemáticas que le afectan.

Una de las principales preocupaciones es el despoblamiento de los colmenas de abejas, un proceso que afecta a todos los países productores y que tiene consecuencias negativas para la polinización de un gran número de cultivos.

Sin embargo, las tasas de mortalidad en España son del 9,5% en invierno y del 6,9% en primavera, unos datos que ponen de manifiesto que la situación sanitaria de la apicultura no es tan alarmante como se creía inicialmente, informa el Govern en un comunicado.

La otra principal preocupación del sector es la intrusión de miel elaborada en países terceros que se comercializa como producida en la UE. En este sentido, en los próximos meses España, a instancias de la UE, aplicará un nuevo programa de control de las prácticas fraudulentas.

CRECIMIENTO DEL SECTOR

En Baleares, el censo de explotaciones en el periodo 2010-2014 ha crecido, al pasar de 432 explotaciones, con 9.546 colmenas, en el año 2010, a las 556, con 10.691 colmenas, de 2014.

Por islas, en Mallorca actualmente hay 281 explotaciones de abejas, 136 en Menorca, 116 en Ibiza y 23 en Formentera.

La producción del sector balear es de 110.609 kilos de miel y 2.881 kilos de cera en el año 2014, que corresponde a un volumen de negocio de 1.295 millones euros.

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio trabaja desde diferentes ámbitos para apoyar al sector.

En este sentido se mantienen las ayudas del Govern al sector de 9.895 euros anuales en el periodo de 2014 hasta 2016, en el marco del Plan Nacional de Apicultura. Se trata de ayudas cofinanciadas entre el Govern (25%), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (25%), y la UE (50%), que en total representan unos 40.000 anuales para todo el sector.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin