España

Lucía Figar, siempre en las 'quinielas', deja la política tras 20 años

Lucía Figar. Imagen: EP

La consejera de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, ha presentado este jueves su dimisión después de resultar imputada en la trama de la Operación Púnica, y tras 20 años dedicada a la Administración pública, donde no ha dejado de salir en las 'quinielas' para optar a todo, desde el ministerio de Educación a una posible Alcaldía.

Precisamente el nombre de Figar estuvo sonando antes de que se conocieran los candidatos a la Alcaldía de Madrid y a la Comunidad para las pasadas elecciones. De hecho, después de salir a la luz que la cabeza de lista en el Ayuntamiento sería Esperanza Aguirre, volvía otra vez a aparecer como su posible 'número dos' dada la confianza que ésta siempre ha depositado en la todavía consejera y su proyección política.

No obstante, ella siempre ha confesado, sobre todo, en los últimos años, que quería un cambio para poder estar más con sus tres hijas pequeñas. Por eso, hace dos meses anunció su retirada de la primera línea de la política, una decisión que se enmarcaba "exclusivamente" en motivos personales, según señaló.

Ahora, cuando "por responsabilidad" se había mantenido en el cargo en funciones, ha tomado la decisión de dimitir para no perjudicar al partido ni a un posible gobierno con Cristina Cifuentes como presidenta. Para Figar, daba lo mismo dejar el cargo 30 días antes o después, según ha reconocido, si bien hacerlo dimitiendo y tras ser imputada, no es plato "de buen gusto".

Los que la conocen saben que estaba "cansada" pues no ha tenido precisamente una tarea fácil en los últimos años al frente de la Consejería de Educación, donde ha tenido que lidiar, por ejemplo, con la 'marea verde', movimiento social de profesores, padres y alumnos unidos para protestar por los "recortes".

Dos legislaturas en Educación

En sus años al frente de este departamento, ha sido clave para desarrollar el programa de bilingüismo de la Comunidad de Madrid en centros públicos y concertados, la 'estrella' de la corona en materia educativa. También ha puesto en marcha la zona única para que las familias tengan libertad de elección a la hora de escolarizar a sus hijos así como la Ley de Autoridad del Profesor.

Lo que no pudo arrancar fue un colegio catalán en Madrid y sufrió las críticas por la subida de tasas escolares en escuelas infantiles y en universidades públicas. Precisamente, con los rectores de estas últimas ha tenido algún que otro desencuentro por el tema de las nominativas y las inversiones.

Durante su paso por la Consejería de Educación también ha trabajado con intensidad por reforzar la formación de los docentes. No ha dejado de sacar convocatoria de oposiciones siempre que se ha podido y en función de la tasa de reposición y hace dos años cambió los criterios de selección para "elegir a los mejores", como han señalado desde el Gobierno regional en distintas ocasiones.

Lucía Figar nació en Madrid en 1975. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, formó parte en 1998 del Departamento de Asuntos Institucionales del Gabinete del Presidente del Gobierno. Entre 1999 y 2000 fue directora del Gabinete del secretario general del Partido Popular Europeo.

Ha sido también directora de Gabinete del Secretario de Estado de Organización Territorial y antes de llegar a Educación, donde ha estado las dos últimas legislaturas, fue consejera de Inmigración de la Comunidad de Madrid.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A trincar
A Favor
En Contra

Hija de constructor y de familia significada del franquismo, jamás en su vida ha trabajado. Desde el primer dia de esos 20 años ha vivido de la política, del dinero públic.

No hay problema, su trabajo sucio privatizando la enseñanza, será premiado con un indecentemente remunerado puesto de asesor o consejero o cazatalentos en alguna compañía. Las puertas giratorias del PPsoE están para eso.

Puntuación 2
#1
A Favor
En Contra

exactamente igual que los de la PSOE,lo que hay que aguantar,enfin saludos.

Puntuación -3
#2
Usuario validado en elEconomista.es
cuma
A Favor
En Contra

Bueno y después de tantos y tantos errores y tantas tropelías cometidas al frente de la consejería de educación. . . Ahora habrá que buscarle un carguito bien remunerado, en la segunda fila de la política, como compensación, por esta dimisión tan bien merecida, por otra parte.

Ciudadanos debería ahora hacer un seguimiento de estos tipos dimitidos y controlar dónde los colocan y cómo los premian.

Puntuación 3
#3
Usuario validado en elEconomista.es
cuma
A Favor
En Contra

Bueno y después de tantos y tantos errores y tantas tropelías cometidas al frente de la consejería de educación. . . Ahora habrá que buscarle un carguito bien remunerado, en la segunda fila de la política, como compensación, por esta dimisión tan bien merecida, por otra parte.

Ciudadanos debería hacer un seguimientos de estos personajes dimitidos, para comprobar cómo premian sus dimisiones y cuanto dimero nos va a costar.

Puntuación 2
#4
quiero saber
A Favor
En Contra

Que nos digan qué patrimonio tenía esta pija lagarterana hace 20 años y cuánto acumula hoy

Puntuación 5
#5
PODEMOS
A Favor
En Contra

ESTA ZORRA LLEVA 20 AÑOS ROBANDO A LOS CIUDADANOS.

NO HA DADO UN PALO EN SU VIDA Y ENCIMA BENEFICIAN LO PRIVADO PERO COBRAN FORTUNAS DE LO PUBLICO.

Puntuación 1
#6