MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
El fundador y exdirigente de Podemos Juan Carlos Monedero criticó este lunes ante el candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, que esa formación quiera hacer en tres meses los deberes que no ha hecho en dos años.
Monedero compartió con Garzón una mesa redonda de debate en un curso de verano en El Escorial organizado por Izquierda Unida y por el Partido de la Izquierda Europea, después de dar cada uno una charla por la mañana y de compartir conversaciones informales.
Vamos a coger las espadas y hacer esgrima, dijo Monedero al comienzo del debate, ante la perspectiva de que los asistentes preguntaran insistentemente por las discrepancias ante los procesos de confluencia y la iniciativa de Ahora en Común.
Aseguró que en Podemos están asustados porque nos están saqueando nuestra democracia, y cuando quisieron alertar de ello a la izquierda política para que actuara no estaban. El 15-M se echó a la calle y su formación se puso en marca, dijo, porque ante esa situación el PP y el PSOE no estaban, pero tampoco Izquierda Unida, a la que no citó expresamente.
Reconoció cierto cansancio ante quienes parece que quieren la unidad porque es una forma cómoda de delegar el ejercicio de la política y de evitar la decisión de a quién votar. A quienes desde el público les pidieron romperse los cuernos por la unidad, Monedero respondió: por qué no os rompéis los cuernos vosotros, que sois más.
Insistió de forma reiterada en que Podemos se puso en marcha ante la evidencia de que quien tenía que hacerse cargo de esa situación no estaba y no respondía a las peticiones, previas a las elecciones europeas, de hacer primarias y de no presentar a los mismos de siempre.
A raíz del resultado electoral, de repente quieren más a una persona a la que ya nos gustaría que hubieran querido más hace dos años, denunció, en referencia a Pablo Iglesias, y lo hacen cuando Podemos ya ha puesto en marcha sus propios procesos y ha conseguido identificarse como la fuerza capaz de disputar el poder al bipartidismo.
Cuando se acercan las elecciones, añadió, se enfatiza la partitocracia, y surgen dificultades en el discurso. Reiteró por ello que el día importante es el de después de las elecciones, sobre todo cuando ha quedado demostrado que ganar las elecciones no basta para garantizar unas determinadas políticas.
Si todos hubieran hecho los deberes en los últimos dos años como los ha hecho Podemos, dijo Monedero, el debate sería otro. Me parece un poco forzado, afirmó, que se pretenda hacer esos deberes en tres meses cuando todavía hay dificultades que no se han resuelto.
Monedero se refirió de forma expresa al hecho de que el ahora concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, estuviera expulsado de Izquierda Unida durante la campaña electoral y que la dirección federal de la coalición apoyara a otra candidatura frente a la de Ahora Madrid, de la que ahora se enorgullece Garzón.
Esas reflexiones suscitaron la protesta de asistentes de IU, que querían precisar que esa candidatura, encabezada por Raquel López, no fue reconocida por la dirección federal ni respaldada por Garzón, aunque sí por el coordinador federal, Cayo Lara.
"CORTESÍA"
Las protestas obligaron a Monedero a precisar que había asistido al curso para sumar, aunque hay dificultades de partido que me hacen pensar que no va a ser tan sencillo encontrarnos antes de las elecciones, y en un momento dado denunció falta de cortesía con una persona de otra formación a la que se invita a un debate.
Garzón no quiso entrar en ese debate porque no quiso sacar a la palestra las cuestiones internas de ninguna formación. Antes había insistido en que no llegar a acuerdos preelectorales es un drama para los ciudadanos perjudicados por la crisis, y en que las diferencias son matices, como muestra el hecho, ironizó, de que a ojos de Esperanza Aguirre somos todos bolivarianos.
Hay muchos argumentos que no comparte con Podemos, dijo Garzón, y uno de ellos es de que IU resta, cuando no ha restado en las candidaturas de unidad de Madrid, de Barcelona, de Zaragoza o de Coruña.
En una de sus intervenciones, el coportavoz y candidato de Equo, Juan López de Uralde, subrayó que el enemigo político está fuera, y recordó un acto antes de las elecciones europeas, cuando Pablo Iglesias pedía abrir IU para dar cabida a más sensibilidades, y en nombre de la coalición Enrique Santiago dijo estamos en el 15%, el que quiera que venga.
(SERVIMEDIA)
13-JUL-15
CLC/gja
Relacionados
- La Junta anima a los productores a unirse a la Asociación de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales
- Sequía en oriente de El Salvador afecta a 40.000 pequeños productores de granos
- La Junta tramita ayudas por valor de 17,5 millones a organizaciones de productores de frutas y hortalizas
- Piratería digital dejó a productores pérdidas de más de 43 mdp durante 2014
- Economía/Ganadería.- Agricultura destinará un millón de euros para apoyar a los productores del sector lácteo