De celebrarse hoy elecciones generales, el Partido Popular ganaría estos comicios y aumentaría su distancia electoral con el PSOE con 3,3 puntos, según el barómetro de julio del CIS. En intención de voto (estimación tras pasar por cocina), los resultados concretos de los principales partidos señalan que el PP obtendría el 28,2%, PSOE 24,9%, Podemos 15,7%, Ciudadanos 11,1%, siendo estas dos últimas formaciones las más perjudicadas.
El PP recupera distancia respecto del PSOE y le supera en 3,3 puntos de estimación de voto, mientras que Podemos sigue perdiendo expectativas (el plan de Pablo Iglesias) y se queda con el 15,7%, según refleja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
En enero, el PP tenía el 27,3% de estimación en enero y bajó al 25,6% en abril, de forma que en julio recupera sus expectativas. El PSOE tenía en enero el 22,2%, subió al 24,3% en abril y sube ligeramente en julio al 24,9%. En intención directa de voto, lo que responden los ciudadanos sin corrección sociológica, el PSOE está por encima, con el 17,3% frente al 16% del PP.
Podemos, por su parte, frena su caída pero sigue perdiendo votos, ya que del 23,9% en enero y el 16,5% en abril pasa ahora a un 15,7%. Su intención directa de voto es del 12,6%. Por su parte, Izquierda Unida mantiene la tendencia descendente desde el 5,2% de enero, pasado por el 4,8% y ahora al 3,7%, con intención directa del 2,9%. Ciudadanos experimentó un gran crecimiento en el sondeo de abril, que le otorgaba el 13,8% en estimación de voto frente al 3,1% de enero, y en julio baja hasta el 11,1%. Su estimación directa de voto es del 7,7%. UPyD ha descendido desde el 4,6% en enero al 1,9% en abril y ahora apenas obtendría el 1,3% de los votos.
Pese a la separación de Convergència y de Unió, el CIS los sigue contemplando juntos y les otorga el 3,3% de los votos, mientras que ERC obtendría el 2,1%. El PNV se quedaría con el 1,3%, muy poco por encima del 1,1% de Amaiur.
Este sondeo se realizó a partir de 2.486 entrevistas a ciudadanos de 256 municipios en 46 provincias entre los días 1 y 9 de julio, con un margen de error del 2%.
Los líderes
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, desciende hasta el tercer puesto como líder más valorado, con una nota de 3,84, al ser desbancado en el segundo por el diputado de Compromís Joan Baldovì, aunque sigue sacando una ventaja de más de un punto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (2,61).
De acuerdo con el barómetro del CIS, el primero tras las municipales y autonómicas del 24 de mayo, realizado entre el 1 y el 9 de julio, la exportavoz de Geroa Bai y ahora presidenta de Navarra, Uxue Barkos, sigue siendo la política más valorada, con una puntuación de 4,72.
También ha habido variaciones con la valoración de los miembros del Gobierno con respecto al CIS anterior, de abril, ya que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, desciende del primero al segundo puesto al obtener un 3,17, mientras que el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo cambia la segunda por la primera posición, con un 3,23.
Otras preocupaciones
El paro es la primera preocupación para el 78,8% de los ciudadanos, seguida de la corrupción y el fraude, que lo es para el 43,7%, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
En el anterior estudio, del pasado mes de junio, el paro era lo principal para el 76,8 % de la población, por lo que se incrementa, así como la corrupción, que preocupaba entonces al 38,8 por ciento de los ciudadanos.
El actual barómetro, elaborado entre los pasados 1 y 9 de julio, considera que la situación política es mala para el 36 por ciento y muy mala para el 31,1, en tanto que la situación económica es mala para el 41,2 y regular para el 28,8%.