España

Pérez y Gordo seguirían siendo militantes de IU tras un proceso "mentiroso" para la desaparición y entrega a Podemos

"A Lara le cabe la honra de ser el coordinador que ha acabado con la izquierda transformadora, lo que no pudo hacer ni la dictadura".

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Ángel Pérez y Gregorio Gordo entienden que seguirían siendo militantes de IU ya que desde la organización "no han sentido la necesidad" de contestar al recurso de expulsión (aprobada el 21 de febrero por la Presidencia Federal) presentado por ambos tras un proceso "mentiroso" que tenía como finalidad la desaparición de la federación de Madrid para la desaparición y posterior entrega a Podemos.

"Meses después se evidencia que la intención que había era la que finalmente se está poniendo en práctica, que es la desaparición de IU y la entrega al universo de Podemos", ha argumentado Ángel Pérez en declaraciones a Europa Press.

El exedil tiene claro que IU es "un proyecto que se está acabando", como lo demuestra que no vaya a concurrir con sus siglas a las elecciones generales y que es "perfectamente posible" que su candidato, Aberto Garzón, "no se presente por Madrid".

Para conseguir que IU como proyecto "se esté acabando" ha sido "absolutamente necesario hacer desaparecer la federación de Madrid", que siempre ha defendido que la transformación social tiene que conseguirse con "la unidad de la izquierda y la derrota electoral de la derecha" pero no "a través de cuestiones tan abstractas como la unidad popular".

"DAÑO MORTAL"

Ángel Pérez ha defendido que esta operación arrancó hace meses con una campaña que consistió en "difamar a personas concretas y después en difamar a toda una organización cuestionando los 15, 20 años de historia de la federación de Madrid" y todo "para ocultar el debate de sus verdaderas intenciones".

En definitiva, "ese proceso fue fraduluento, mentiroso desde el principio y dañó a la organización de manera mortal con el espectáculo de un candidato nacional defendiendo listas ajenas a IU en las municipales".

Lo que tanto Pérez como Gordo tienen claro es que el espacio que tenía IU "va a seguir estando libre porque quien lo ocupaba se ha ido a otro proyecto, que ya no es un proyecto de izquierdas". "Los que quedamos en la izquierda intentaremos que ese proyecto exista, de una forma o de otra, sumando, convergiendo o confluyendo", ha explicado Pérez.

CDLI

Eso se traduce en Convergencia de la Izquierda (CdlI), un ámbito que se articula jurídicamente como partido político en el que se encuentran, entre otros, Pepa Merin, Silvia Uyarra, Julián Sánchez Urrea o concejales de Parla, Móstoles y Getafe, entre otros.

Gregorio Gordo, por su parte, ha opinado que el proceso que arrancó con su expulsión era "bastante previsible". La operación se basaba en la "difamación" primero y en la "eliminación de la federación de Madrid después". Ya anticiparon en un manifiesto, redactado después de las elecciones europeas, el peligro de que IU se acabara convirtiendo en "una fuerza subsidiaria de Podemos".

"Todo ha sido un proceso para tratar de eliminar de la forma más ruin y miserable posible lo que era una posición política que fue defendida en la última asamblea federal. Nada de lo que ha hecho esta federación tiene que ver con lo aprobado en la asamblea federal pasada", ha defendido Gordo.

CAMINO "IRREVERSIBLE"

Dado que el camino tomado es "irreversible", Gordo ha explicado que algunos han optado por evitar seguir llorando "como plañideras" y ocupar un espacio político propio de la izquierda transformadora.

En el manifiesto fundacional de CdlI explicaban que no pueden asumir que lleguen las elecciones generales y que en el Congreso de los Diputados haya "partidos nacionalistas, de derecha, de centro derecha, de centro, de centro izquierda, incluso hasta ni de izquierdas ni de derechas, y no quede rastro de una izquierda que se atreva a plantear causas justas".

"Ya nos vamos a entretener bastante poco en hablar del pasado porque si no hubieran echado a toda la federación de Madrid de IU, sinceramente hubiéramos tenido que irnos porque la IU que hay hoy no es la que conocemos. El proceso lamentablente habría terminado en el mismo sitio", ha concluido.

En esta línea, Ángel Pérez no ha exculpado de la situación al coordinador general de IU, Cayo Lara. "A Cayo Lara le cabe la honra de ser el coordinador que, de momento, ha acabado con la izquierda transformadora, lo que no pudo hacer nadie, ni la dictadura ni todos los que lo intentaron después", ha lanzado.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin