España

Rey Varela se despide de la Fegamp prometiendo desde la Xunta más personal para los servicios sociales municipales

Pide que siga siendo "un foro de diálogo" sin "diferencias partidarias" mientras Noriega defiende cambios en el ente municipalista

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 (EUROPA PRESS)

El conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, se ha despedido este viernes de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) que lideró durante los últimos cuatro años prometiendo que, desde su nuevo puesto, promoverá el año próximo una orden que dote de más personal a los servicios sociales de los ayuntamientos.

Como ha dicho en la inauguración de la IX Asamblea de la Fegamp, el objetivo de esta medida es que todas las administraciones colaboren en el plan de lucha contra la desigualdad promovido por la Xunta.

En la misma línea, Rey Varela ha defendido la importancia del trabajo "conjunto" entre las distintas instituciones y ha garantizado que los ayuntamientos gallegos tendrán en él "un fiel colaborador" en la búsqueda del "beneficio para los ciudadanos" y de la construcción de "una Galicia mejor y más próspera".

De hecho, ha destacado que así trabajan los ayuntamientos, buscando el interés conjunto, de modo que ha opinado que se trata de la mejor "escuela para el ejercicio de la política".

Tras celebrar que en los últimos años se haya mantenido la "unidad" en el seno de la Fegamp, incluso en el posicionamiento contrario a la reforma de la Ley de bases del régimen local, el exalcalde de Ferrol ha expresado su deseo de que la federación siga siendo "un foro de diálogo" en el que se dejen de lado "las diferencias partidarias".

"COOPERACIÓN"

También el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado la unidad que caracteriza a la Fegamp desde el convencimiento de que es bueno "discutir con rigor todo lo que haya que discutir" pero siempre sabiendo que "la simple confrontación no lleva más que al enfrentamiento".

En este sentido, ha reivindicado la acción del gobierno del que forma parte, pues fue "el primero" en presentar alegaciones a la reforma de la Ley de bases del régimen local por parte del Ejecutivo estatal. Lo hizo, como ha recordado, desde la óptica de que la administración "más cercana", que es "la que mejor conoce las necesidades" de los vecinos, es "la que mejor puede prestar los servicios".

Así las cosas, ha proseguido el también conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, finalmente la Xunta impulsó la ley de medidas urgentes para que "no se produjese" esa eliminación de competencias en el ámbito gallego.

Dicho esto, ha aseverado al municipalismo gallego que su mano sigue "tendida" para que los vecinos gocen de "la mejor calidad de vida posible". Por último, al hilo de las palabras de Rey Varela, ha dado por hecho que la Fegamp seguirá siendo "un punto de encuentro" a la vista del "magnífico presidente" que tomará posesión este viernes: el socialista Alfredo García, alcalde de O Barco de Valdeorras (Ourense).

"RESPONDER CON CONTUNDENCIA"

Finalmente, el primer edil de Santiago, Martiño Noriega, que podría formar parte de una candidatura alternativa a la que engloba a PSOE, PP y BNG para liderar la Fegamp, ha reclamado en su intervención --como anfitrión-- cambios en el ente.

Así, como ha dicho, la Fegamp "no puede seguir con su histórico discurso" relativo a la falta de financiación, pues, si bien ha admitido que se trata de "un problema estructural a resolver", es tiempo de adaptarse a "las demandas actuales de la sociedad".

Eso sí, ha apelado a "responder con contundencia" ante "agresiones a la autonomía local" como la que constituye la reforma de la Ley de bases del régimen local. "Lograr su derogación debe ser un objetivo central para esta nueva etapa", ha defendido.

MEMORIA DE GESTIÓN

Tras la apertura de la asamblea, el vicepresidente de la Fegamp en el mandato que ahora concluye, Alfonso Villares (PP), ha dado lectura a la memoria de gestión elaborada por el ya expresidente José Manuel Rey Varela. En ella, el actual conselleiro de Política Social se declara "especialmente orgulloso" de que se lograse "mantener la unidad" del municipalismo gallego.

Este hecho, tal y como figura en el texto de la memoria, cobra una relevancia "mucho mayor" si se consideran las "notables dificultades económicas" que atravesaron el conjunto de las administraciones públicas en este periodo, debido a la crisis económica.

A continuación, arranca un balance en el que destaca el número de comisiones y grupos de trabajo en los que estuvo presentes la Federación: unos 220 pertenecientes a 21 organismos diferentes, además de contabilizar el número de convenios suscritos entre 2011 y 2015.

En el apartado económico, la Fegamp esgrime que en el mandato que ahora acaba se cumplieron los objetivos financieros, al tiempo que se "incrementó" su eficiencia y control de gastos debido a la aplicación de "criterios de austeridad".

MEDIDAS RESTRICTIVAS DE GASTO

De hecho, subraya que los presupuestos "se minoraron en un 10,88 por ciento en el año 2012; en un 9,44 por ciento en 2013; en un 3,47 por ciento en 2014; y en un 6,45 por ciento en 2015. En el conjunto del mandato, la memoria concreta que la reducción fue del 26,97 por ciento.

En todo caso, pone de relieve que se "mantuvo" e incluso se "incrementó" el nivel de servicios prestados, tanto desde una perspectiva "cuantitativa" como "cualitativa".

En cuanto a las "medidas restrictivas" del gasto señala que, por acuerdo de la Comisión Ejecutiva del 21 de diciembre de 2011, los salarios del secretario-interventor, del director xeral, del jefe de comunicación y del conductor oficial de la Presidencia, se redujeron "en un 35 por ciento, un cinco por ciento, un seis por ciento y un dos por ciento, respectivamente.

También recuerda que por acuerdo de la Comisión Ejecutiva del 25 de enero de 2012 se fijó un tope máximo de indemnizaciones por asistencias de 20.000 euros para la presidencia, y de 12.000 euros para las vicepresidencia. Por otra parte, el salario del personal está "congelado" desde 2012.

Igualmente, en este ejercicio, se abonó la última cuota de amortización de préstamo con garantía hipotecaria suscrito el 1 de enero de 1997 para "financiar" la compra de la actual sede de la Federación que, en la actualidad, por tanto, "es propiedad de la Fegamp, sin carga alguna".

"SIN DEUDA"

La memoria también destaca que en este momento la Fegamp "carece de deuda" e incide en que se acordó el cambio del vehículo oficial de la Federación "por otro de gama inferior".

A 2 de septiembre del presente año, los fondos de libre disposición de Federación superaban los dos millones de euros. El resultado económico patrimonial era de 143.011,95 euros; el resultado presupuestario, de 135.773,40 euros; el remanente de tesorería, de 2,4 millones de euros; y la diferencia entre cobros y pagos, de 812.025,77 euros.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin