Cornet alerta de que el terreno desierto puede deberse al temor empresarial a inestabilidad política
BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS)
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha arrendado a Cilsa, la compañía que gestiona la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Barcelona, una parcela de 16,2 hectáreas de los antiguos terrenos de Seat en la Zona Franca por un período de 50 años, prorrogables otros 25.
Esta parcela del polígono industrial, situada en la calle A esquina con la calle 3, es la segunda que arrienda Cilsa, después de que en octubre ganara la adjudicación por concurso de otra parcela de 11 hectáreas de la antigua Seat, también por 50 años, prorrogables a 25 más, ha informado el CZFB en un comunicado este jueves.
Con estas dos operaciones, solo queda una parcela disponible en el espacio BZ, de 6,2 hectáreas y situada en la calle 3, que salió a concurso en diciembre por 1,1 millones de euros anuales (+IVA) durante 40 años, prorrogables 10 más, y con posibilidad de bonificaciones de renta en los primeros tres años, pero no recibió ofertas.
El CZFB ha considerado que esta parcela de BZ cuenta con características semejantes a la que adjudicó en concurso en octubre, por lo que el delegado especial del Estado en el Consorcio, Jordi Cornet, ha expresado preocupación.
Ha alertado de que ello "pueda obedecer a una retracción de las empresas ante el clima de inestabilidad política. El capital quiere seguridad económica, jurídica y política para invertir", ha expuesto.
NUEVAS CONEXIONES DE TRANSPORTE
El polígono industrial ha destacado que, a partir de este viernes, contará con dos estaciones de Metro de la L9 (Parc Logístic y Mercabarna) en funcionamiento, como parte de la puesta en servicio del tramo que conecta el centro de Barcelona con L'Hospitalet de Llobregat, El Prat y las dos terminales del Aeropuerto.
Además, el Consorcio, Cilsa y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) están en conversaciones para la financiación conjunta de la L110 de autobús para que actúe como "lanzadera" para los pasajeros entre la estación de Metro de Parc Logístic y las empresas del área del polígono.
A medio plazo, la autoridad del transporte tiene prevista la apertura de otras seis estaciones, correspondientes a la L10, que circula en viaducto por la calle A, donde está la parcela ahora arrendada por Cilsa.
Relacionados
- Economía.- La farmacéutica Mylan adquiere la sueca Meda por 8.740 millones
- Economía/Energía.- Las importaciones de crudo a España alcanzan en 2015 máximos históricos
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos ven factible una flexibilización de los objetivos de déficit
- Rajoy anuncia que el déficit de 2015 cerró en el 4,5%, tres décimas por encima del objetivo
- Economía.- Sindicatos y contratistas de Telefónica logran un acuerdo para acabar con la subcontratación y la precariedad