El marido de la infanta Cristina, Iñaki Urdangarin, ha asegurado, durante su declaración a preguntas del fiscal anticorrupción Pedro Horrach, no haber dado "un paso sin consultar" con el exsecretario personal de las Infantas y extesorero del Instituto Nóos, Carlos García Revenga.
Así lo ha puesto de manifiesto al ser interpelado sobre las funciones de cada uno de los miembros de la junta directiva de la entidad, y al respecto ha apuntado que García Revenga "estaba informado de todo lo que se hacía" a través de la entidad presidida por Urdangarin y cuyo vicepresidente era Diego Torres.
García Revenga permaneció imputado en la causa durante varios meses ante el conocimiento que pudiera tener de las presuntas irregularidades cometidas a través de la entidad, si bien finalmente fue archivado su encausamiento.
A lo largo de la jornada de declaración, Urdangarín también ha reconocido que ha habido cosas en las que no ha estado "bien asesorado" y ha dicho que que si la Agencia Tributaria considera que "algo no está bien hecho, ahí está mi consignación de un dinero para repararlo". La letrada de la Abogacía del Estado le ha preguntado si estaba reconociendo su defraudación a lo que Urdangarin ha contestado que "no".
Urdangarín también ha negado que sus sobrinos, los hermanos Gui, así como otros empleados por los que el Ministerio Fiscal le ha preguntado , fueran trabajadores ficticios de Aizoon. El exduque, ha explicado que le ayudaban a buscar información "para ir mejor preparado" a las reuniones.
Cobró 710.000 euros en dos años
Por otra parte, Iñaki Urdangarin ha dicho ante el tribunal de la Audiencia de Palma que cobró 710.000 euros del Instituto Nóos entre 2004 y 2005 por su trabajo para las cumbres que organizó la entidad en Valencia y Baleares. "Yo creo que recibí en total, en 2004 y 2005, mis honorarios por las cumbres tanto Valencia Summit como Ibforum, 710.000 euros con IVA. Eso fue los únicos ingresos que he cobrado del Instituto Nóos por los acuerdos de las cumbres, el resto siempre me ha venido por las empresas privadas a las que he asesorado", ha dicho Urdangarin, a preguntas del fiscal Pedro Horrach.
Ha detallado que cobraba en función de los baremos y precios de mercado "lo que podía cobrar un consultor de una escuela de negocios como Esade", y lo facturó desde la empresa Aizoon, cuya propiedad compartía a medias con su esposa, la infanta Cristina y de la que es administrador.
El precio de los honorarios que cobraba Urdangarin al Instituto Nóos lo fijaba "el director de cada proyecto" en el que participaba, en función del cargo que tenía el entonces duque de Palma.
Desvincula a la Infanta
Urdangarin ha manifestado que el excontable del Instituto Nóos Miguel Tejeiro fue la persona que le recomendó constituir Aizoon, empresa que comparte al 50% con la Infanta Cristina, "para canalizar los honorarios profesionales". "Me dijo que era interesante tener una sociedad", ha aseverado el exduque, quien sin embargo ha desvinculado a la Infanta del día a día de la mercantil.
Por otro lado, preguntado por los alquileres de los pisos que posee en Palma, Urdangarin ha dicho que fueron adquiridos por Nóos Consultoría y que fueron alquilados a Aizoon y, posteriormente, a un particular. Según ha dicho, desconoce "a qué responde" esta operación porque "fue un consejo que me dio Miguel Tejeiro".
"De estas cosas nunca me he ocupado y he confiado en los temas fiscales y financieros en Miguel Tejeiro, del detalle lo veo y no entiendo muy bien a qué responde, no tomo estas decisiones", ha declarado.
Iñaki Urdangarin ha señalado también durante su declaración que el IRPF de la Infanta Cristina lo elaboraba Federico Rubio, asesor que "venía por parte de la Casa del Rey y quien, según manifestó la pasada semana Diego Torres, era la persona que desde la Agencia Tributaria supervisaba periódicamente las actividades del Instituto Nóos.
Reunión con Matas y Barberá
Urdangarin ha admitido durante su declaración que en verano de 2003 mantuvo un encuentro "informal" con el expresidente del Govern Jaume Matas en Marivent donde, en el marco de un partido de pádel, definieron su colaboración de cara a la puesta en marcha de futuros proyectos entre el Ejecutivo balear y el Instituto Nóos.
Más en concreto, durante la reunión, el exduque de Palma trasladó a Matas y al exdirector general de Deportes del Govern José Luis 'Pepote' Ballester la posibilidad de que el Govern patrocinase el equipo ciclista Illes Balears-Banesto, un proyecto cuya exclusividad ha atribuido al empleado de Nóos Juan Pablo Molinero. "Fue realmente él quien gestionó el proyecto, era su gran afición".
"En cuanto conozco que Molinero tiene la exclusividad y el Govern balear perdió entonces sus dos grandes proyectos deportivos, me pareció una buena idea que Molinero y 'Pepote' pudieran hablarlo", ha manifestado el acusado, quien ha justificado así el hecho de que más adelante Matas, Ballester y él mantuvieran el encuentro en la residencia palmesana de la Familia Real.
Preguntado por si fue Matas quien adoptó la decisión de poner en marcha la iniciativa en las islas, ha apuntado que le "pareció que Ballester no podía tomar solo la decisión, sino necesitaba la aprobación" del expresidente, motivo por el que se reunieron en Marivent.
De acuerdo a las investigaciones, el Ejecutivo autonómico acabó abonando 54.520 euros para el seguimiento de la repercusión del Illes Balears; 174.000 -por parte de la fundación Illesport- por la creación de la oficina del proyecto de este equipo deportivo, y 116.566 -por parte del Instituto Balear de Turismo (Ibatur) por la elaboración de material promocional del club ciclista.
Urdangarin ha negado que presupuestase él mismo la oficina del proyecto de la que se encargaría su empresa en 300.000 euros anuales aproximadamente, y ha asegurado desconocer quién cifró la iniciativa en esta cantidad.
Además, Iñaki Urdangarin ha declarado que se reunió con la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en esta ciudad en febrero de 2004, después de que Valencia fuese nominada como sede para albergar la Copa América de Vela.
El exduque le propuso a Barberá el asesoramiento de Juan Pablo Molinero y en este encuentro el Valencia Summit no fue "el motivo de la reunión". Ha declarado que este encuentro "tuvo dos partes" de manera que en la primera se ofrecieron los servicios de Molinero y en la segunda se habló de los "proyectos en los que estaba trabajando".
Sin embargo, ha negado que se haya reunido alguna vez con el expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, y ha asegurado que nunca abordó con él el Valencia Summit. En respuestas durante el interrogatorio del fiscal Pedro Horrach, el exduque ha incidido en que ha tenido una "única reunión" con la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y fue ella la que "me dijo que si hacía falta incluir a la Generalitat ya lo haría ella" para ver "si el proyecto era interesante".