España

La comisión del Metro de Valencia evidencia las 'chapuzas' que provocaron el accidente

Cortes Valencianas. Imagen: Efe

El oficial de oficio en València Sud en el momento del accidente de metro de 2006, José Jesús Valencia, ha señalado este lunes que "una baliza habría parado el tren", de modo que "puede que hubiera llegado a descarrilar, pero habría evitado 43 muertos", algo que también ha asegurado el maquinista de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) Francisco Viva.

Valencia ha comparecido en las Corts Valencianes, en la comisión de investigación sobre el accidente del metro de 3 de julio de 2006, que dejó 43 muertos y 47 heridos. Al inicio de su intervención, ha explicado que trabajaba en el Consorcio Valenciano de Transportes (CVT) y pasó en el año 2003 a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana. En concreto, estuvo en Valencia Sud hasta 2009 y desde ese año pasó a los talleres de la avenida Hermanos Machado.

José Jesús Valencia, quien ha dicho que FGV estaba muy jerarquizada, ha señalado que en el momento del accidente era "una empresa insolvente" y ha dicho que no le cabe "la menor duda" de que "una baliza habría parado el tren. Puede que hubiera llegado a descarrilar, pero habría evitado 43 muertos".

"Como nunca había pasado nada..."

En cuanto a las ventanas, ha manifestado: "Es evidente que la situación de los cristales tuvo que ver con la mortalidad del accidente". Ha explicado que las ventanas tenían marcos completamente lisos, los cristales se metían con una goma y se utilizaba "silicona doméstica" para rellenar los huecos. "Como nunca había pasado nada, no le daban importancia, pero me llamaba la atención que, por ejemplo en Fallas, por la aglomeración de gente, algunas ventanas por algunas esquinas llegaban para reparar porque se habían salido del marco", ha indicado.

José Jesús Valencia, quien participó en la última revisión que se hizo de la unidad siniestrada, ha destacado que los libros de averías "se tiraban a la basura directamente", pero ha señalado que les parecía "normal" porque "se informatizaban en la oficina técnica". En cualquier caso, no cree que constara en él "un fallo mecánico o de revisión" y considera que las casusas del accidente fueron "el exceso de velocidad y la falta de corrección de ese exceso de velocidad con medidas de carácter técnico".

Preguntado por si hubo "presiones" para que todos los que comparecieron en la comisión de investigación de 2006 mantuvieran la versión de la empresa, Valencia ha destacado que "si alguien afirmara que han sucedido, no me extrañaría", pero ha señalado que no le constan y que sobre él no hubo "aleccionamiento".

En cuanto a si entró gente en la unidad siniestrada, ha dicho desconocerlo. "He leído que entraron, pero si entró alguien no sería por iniciativa propia. Sería por decisiones a nivel de gerencia", ha apostillado.

Durante su intervención, ha indicado que "las UTA no estaban obsoletas", pero que "los maquinistas iba muy rápido", porque "están sometidos a una presión constante por cumplir los horarios". En este sentido, ha dicho que habido sanciones por incumplimiento de horarios. En su opinión, "se pretendía suplir con velocidad la falta de material" y, al respecto, ha añadido que "si esto es así, hay una responsabilidad directa de aquellos que determinaron que los trenes tenían que correr más".

Para José Jesús Valencia, "uno de los problemas serios de esta empresa, que continúa ocurriendo en la actualidad, es la falta de presupuesto e inversiones", por lo que ha destacado que era "normal" que se reutilizaran piezas de los trenes.

Por otro lado, ha señalado que en los talleres de Valencia Sud no existe turno de noche, pero hay gente de guardia que "trabaja no ocho, sino 10, 12, 14 o 16 horas". En cuanto a las reparaciones, ha señalado que "nunca sale un tren con averías si afectan a la seguridad o si se puede quedar parado en un túnel", aunque "sí podían salir con una luz fundida o un detalle menor, como un asiento rasgado".

"Todos hemos pasado a 60, 65 o 70 kilómetros por hora"

Por su parte, el maquinista de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) Francisco Viva ha señalado este lunes que "todos hemos pasado a 60, 65 o 70 kilómetros por hora" por la curva situada justo antes de la estación de Jesús, donde se produjo el accidente ya que anteriormente en ese lugar la velocidad máxima permitida era de 70 kilómetros por hora, aunque posteriormente se rebajó a 40. En cualquier caso, ha confirmadoo que una baliza en el lugar del siniestro lo hubiera evitado "fijo".

Francisco Viva, que fue delegado de turnos y gráficos en FGV y miembro del Sindicato Independiente Ferroviario (SIF),  ha explicado visiblemente afectado al inicio de su intervención que el día del accidente bajó a la estación de Jesús -barrio en el que vive- para coger el metro y acudir a trabajar y allí vio "el tren volcado" y ha indicado que accedió a la unidad y, con ayuda de otras personas, estuvo evacuando a varios pasajeros.

Según ha dicho, la comunicación ese día fue "un desastre". También ha indicado que la iluminación que había en la vía cuando ocurrió en el accidente era "fatal". "Había unos tubos fluorescentes, pero negros y sucios", ha manifestado. Por otro lado, ha criticado desprendimiento de ventanas en trenes en circulación antes del siniestro.

"Todos los maquinistas hemos pasado por ahí a 60, 65 o 70 kilómetros por hora". No obstante, ha indicado que después de un tiempo "empezó la vía a deformarse un poco", por lo que los conductores "por propia iniciativa empezamos a reducir la velocidad". Posteriormente, se puso la limitación de 40 kilómetros por hora, que era la que existía en el momento del accidente.

Preguntado por cuál cree que fue la causa del accidente, considera que pudo ser porque el conductor iba a 80 kilómetros por hora, aunque ha explicado que "a veces los trenes patinaban por aceite o agua y el cuentakilómetros marcaba 80, aunque no fuera a 80 ni mucho menos". De todos modos, no cree que "fuera éste el caso".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments