España

La 'plantà' de más de 700 monumentos da paso a los días grandes de las Fallas 2016

La 'plantà' oficial de los más de 700 monumentos falleros -entre los grandes y los infantiles de Valencia y algunas localidades de su área metropolitana- da paso a los días grandes de las Fallas de 2016, que se prolongarán hasta el próximo 19 de marzo, día dedicado a San José.

Así, desde las 08.00 horas de este martes están colocadas todas las fallas infantiles, momento en el que se ha iniciado la visita de los jurados que han de decidir los premios que se otorgan cada año. Y desde la misma hora de hoy miércoles están plantados los monumentos grandes.

A pesar de ello, la mayor parte de los 'ninots' principales y centrales de muchos monumentos falleros lucen desde hace algunos días en las calles de Valencia y de otras poblaciones bajo la amenaza de la lluvia. La 'invasión' que los 'ninots' hacen de calles y plazas da el pistoletazo de salida a cinco intensas jornadas festivas durante las cuales falleros, vecinos y turistas disfrutarán de las 'mascletás', de los castillos de fuegos artificiales, de la ofrenda de flores a la patrona de los valencianos, la Virgen de los Desamparados, y a los coloridos pasacalles, entre otros actos. El programa tiene como principales protagonistas a las falleras mayores de Valencia de 2016, la joven Alicia Moreno y la niña Sofía Soler.

Este año, un total de 12 fallas compiten en la Sección Especial por el honor de ser declarada la mejor de 2016. Estas comisiones son las de Plaza del Pilar con 'Perestroika' de Pere Baenas; Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana (L'Antiga de Campanar), que presenta 'Malèfics' de Alejandro Santaeulalia; Convento Jerusalén-Matemático Marzal, que compite con 'El millor el meu' de Pedro Santaeulalia; Exposición-Micer Mascó-Arévalo Vaca, para al que Paco Giner ha creado '¿Cuál es tu precio?'; Plaza del Mercado, con 'A la carrera' de Vicente Martínez; y Almirante Cadarso-Conde Altea, que cuenta con el artista Manolo Algarra y la propuesta 'Festum Bacchus'.

Asimismo, en la máxima sección se encuentran las comisiones Sueca-Literato Azorín, con 'Circus-tancies' de Javier Álvarez; Cuba-Literato Azorín, que apuesta por Carlos Carsí y '¡Calla, canalla!'; Avenida Reino de Valencia-Duque de Calabria, con 'Anem a fer història...buscant falla', de Sergio Musoles; Na Jordana, que presenta un trabajo de José Lafarga, 'Què hi ha darrere d'un bes?'; Avenida Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite, con '¡¡Assucar!!', de Toni Verdugo; y Federico Mistral-Murta, que da el salto a Especial de la mano de Carlos Albadalejo y 'Eva'.

Además, y fuera de concurso, el artista Manolo García es el encargado de elaborar, por tercer año consecutivo, la Falla municipal de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia. Bajo el lema 'Las Fallas en el mundo', el grandioso monumento exhibirá una estructura central del David de Miguel Ángel de 23 metros de altura.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments