El Museo de Bellas Artes de Murcia (Mubam) prolonga una semana más la exposición del cuadro de Manuel Millares 'Homúnculo'. La pieza se expondrá hasta el próximo 15 de mayo dentro del ciclo 'De paso', puesto en marcha por la Consejería de Cultura y Portavocía con el objetivo de mostrar obras de arte de conocidos autores que forman parte de colecciones particulares de la Región.
MURCIA, 4 (EUROPA PRESS)
Millares fue fundador del grupo El Paso y está considerado uno de los pintores modernos españoles más importantes. El lienzo que se exhibe en el Mubam pertenece a su última etapa y forma parte de su serie 'Homúnculos', con la que el creador quiso mostrar la involución humana y cómo el progreso está llevando a la sociedad a la autodestrucción.
La directora general de Bienes Culturales, María Comas, ha declarado que "más de mil personas han visitado el Museo de Bellas Artes durante el último mes para ver esta magnífica obra de Millares que habitualmente no se muestra al público".
Comas ha recordado que "tanto la iniciativa 'De Paso' como el ciclo 'Grandes maestros en el Mubam', dentro del que se han expuesto obras de El Greco, Goya y Picasso, son actividades con las que se complementa y enriquece la colección permanente del museo y la programación de exposiciones temporales, atrayendo además a nuevos públicos a sus salas".
'Homúnculo' se puede contemplar en el Museo de Bellas Artes hasta el próximo 15 de mayo en el siguiente horario: De martes a viernes, de 10.00 a 14:00 horas y de 17.00 a 20.00 horas; sábados, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas; y domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Relacionados
- Visita guiada en asturiano por el Museo de Bellas Artes
- Susana Díaz PIDE al Gobierno cooperación para ampliar el Museo de Bellas Artes de Sevilla
- Cultura.- Susana Díaz reivindica al Gobierno central cooperación para ampliar el Museo de Bellas Artes
- El Museo de Bellas Artes de Murcia recuerda la 'época amarilla' de Aurelio con la exposición de 60 de sus obras
- Mercedes Fernández califica el Museo de Bellas Artes como un "lujo artístico"