España

La ley de Derecho Civil Vasco posibilitará "planificar la transmisión y asegurar la continuidad de la empresa familiar"

La Ley de Derecho Civil Vasco, que entró en vigor en octubre del pasado año, posibilitará "planificar la transmisión y asegurar la continuidad de la empresa familiar", según las conclusiones de los Encuentros Empresa Familiar 2016, organizados conjuntamente por la Diputación Foral de Bizkaia, Cebek, la UPV/EHU y la Cámara de Comercio de Bilbao, que han abordado el nuevo marco sucesorio y el régimen económico matrimonial.

BILBAO, 18 (EUROPA PRESS)

Según ha informado la institución mercantil, durante el acto, celebrado este miércoles en la Cámara de Bilbao con la participación de 60 empresas familiares de Bizkaia, se han abordado algunos conceptos y cuestiones como la incidencia del Derecho Civil Vasco en la sucesión en la empresa familiar.

De esta forma, se han planteado cuestiones como la ampliación de las facultades testamentarias, los cambios al testar sobre legítimas y bienes que han de asignarse a los herederos forzosos o la forma de asegurar que los bienes del testador no pasen a los hijos futuros del cónyuge o pareja viudo.

También se ha abordado la imposibilidad de cambiar el testamento, una vez fallecido uno de los cónyuges y que la empresa se transmita de manera diferente a la acordada en vida, la posibilidad de diferir la designación de sucesor a un momento posterior al fallecimiento, la utilidad de los pactos sucesorios y las implicaciones en la empresa familiar en función del régimen matrimonial elegido.

CONCLUSIONES

Las conclusiones de la jornada han destacado la importancia de la unificación de una norma propia para toda la Comunidad autónoma "en la que se dota a la ciudadanía vasca de una mayor flexibilidad a la hora de planificar la sucesión y la transmisión de la empresa familiar en términos de continuidad".

Ésta se permite "a través de distintas formas testamentarias" que han ampliado las facultades y la libertad de hacer testamento, como son los pactos sucesorios, el testamento mancomunado o la sucesión por comisario.

Los congregados han recordado que la Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco, que entró en vigor el pasado 3 de octubre de 2015 "ha supuesto un hito en el derecho civil foral de los Territorios Históricos".

La Ley ha nacido "con la voluntad de armonizar el ordenamiento civil vasco hasta ahora fragmentado por territorios, conservando algunas normas locales, y de actualizarlo a la realidad de una sociedad de gran actividad comercial e industrial".

El contenido central de la norma afecta principalmente a las sucesiones y al régimen económico matrimonial, "aspectos de gran relevancia e incidencia en la empresa familiar".

Destacan "las nuevas posibilidades testamentarias" a disposición de las personas "para poder transmitir su empresa familiar, aligerando las legítimas y obligaciones existentes en cuanto a la transmisión de los bienes y derechos de una persona a su fallecimiento, lo que va a permitir un gran abanico de opciones y herramientas jurídicas que posibilitan la sucesión en la empresa familiar".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin