La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha presidido este lunes la firma del traspaso de una parcela de la Junta de Andalucía al Ayuntamiento de El Ejido (Almería), un paso "fundamental" para la materialización del proyecto Frutilados del Poniente.
ALMERÍA, 6 (EUROPA PRESS)
Ortiz ha destacado que esta venta es "una muestra de la colaboración institucional" para ayudar a una iniciativa conjunta de 21 empresas comercializadoras de frutas y hortalizas que asumirán la gestión de los restos de frutos que no se comercializan para convertirlos en alimento para ganado.
En esta línea, ha comentado que esta iniciativa ha contado con el apoyo de la Consejería "desde la primera cesión de terrenos" en 1992 hasta la venta de la parcela "en las condiciones más ventajosas posibles para un proyecto de interés público como éste".
El precio de los terrenos se ha reducido en un 30 por ciento dado el interés público y social de esta actuación, fijándose en 164.005 euros. Estas condiciones suponen el máximo beneficio posible atendiendo a la normativa que actualmente se encuentra en vigor.
La parcela, de casi 38.500 metros cuadrados, acogerá una planta de tratamiento de los subproductos de destrío y productos de retirada procedentes de las comercializadoras, y en ella se realizará un tratamiento de ensilado que permitirá convertir los restos de frutos en alimento para ganado ovino "de calidad controlada y más nutritivo y práctico", ha explicado la consejera.
Ortiz ha apuntado que de esta forma "contribuimos a los objetivos de la economía circular", es decir, a aprovechar los desechos de una actividad que pueden ser útiles para otra, y "logramos reducir el consumo de recursos y la generación de residuos, ayudando a crear más valor añadido y empleo".
RESTOS VEGETALES
Al hilo de esto, ha afirmado que la planta solucionará "en buena medida" el problema de los restos de frutos, un conflicto derivado de que su producción, al igual que la de los restos vegetales, está muy concentrada en el tiempo y, por tanto, "hace falta mucha capacidad de tratamiento".
La titular de Agricultura ha lamentado que "aún nos queda camino" para resolver la gestión de los restos vegetales, "que son una parte muy importante", y para cuya solución definitiva la Junta está elaborando un plan específico.
Ha adelantado que las consejerías de Agricultura y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio trabajan en un documento que "ayudará a mejorar la gestión de estos restos, desde el acopio y tratamiento en la propia explotación hasta las centrales de manipulación" al tiempo que ha aclarado que la normativa actual establece que la gestión de estos restos es responsabilidad de los productores pero desde la Junta de Andalucía "vamos a facilitar todo lo posible" esa labor.
FRUTILADOS DEL PONIENTE
En 2013, 21 empresas comercializadoras de Almería constituyeron la sociedad Frutilados del Poniente SL, encargada de gestionar los excedentes de producción procedentes de los centros de manipulado.
Las firmas integradas en esta entidad son SAT Agroiris, Murgiverde, Agroponiente, SAT Indasol, SAT Hortofrutícola Mabe, Hortofrutícola Costa de Almería, SAT Acrena, Cabasc, Lara Castañeda Comercial, Unión de Agricultores (Uniagro), San Isidro Labrador, Cohorsan, Agrupaejido, Frutas y Hortalizas Dofran, Agroejido, Alpaca Hortofrutícola, Hortofrutícola La Ñeca, Jose y Paco, Frutas Mari Nieves, Escobar Castañeda, y Garri Agrícola.
Relacionados
- Bankia exime de pagar comisiones a 35.000 clientes autónomos de la Comunitat Valenciana
- El Gobierno aprueba el plan de ajuste de la Comunidad Valenciana, que podrá cobrar el FLA de seis meses
- Micó (Bloc) confía en que 'A la valenciana' será la fuerza más votada y espera que obtenga once diputados
- Transparencia abre a consulta pública el Plan Director de la Cooperación Valenciana para el Desarrollo Sostenible
- La Comunitat Valenciana, en alerta este sábado por lluvias y tormentas