El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha señalado este miércoles que "hay muchas razones" a favor del reconocimiento de la especialidad de Urgencias.
BURGOS, 8 (EUROPA PRESS)
Sáez Aguado, quien ha participado en el Fórum Evolución de la capital burgalesa en la inauguración del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), ha explicado que, pese a existir motivos para otorgar dicho reconocimiento, se trata de una cuestión que depende del Ministerio de Sanidad y no de las comunidades autónomas.
En este sentido, ha señalado que, mientras en Castilla y León "se han tenido dudas serias" sobre esta cuestión, el debate no ha surgido en otras comunidades autónomas, pese a lo cual ha confiado en que el reconocimiento de la especialidad pueda ser una realidad en el futuro. "Estoy seguro de que todo llegará", ha puntualizado.
Antonio María Sáez Aguado ha ensalzado, por otro lado, el papel de los profesionales de urgencias y emergencias como "una de las caras de la sanidad pública" y ha reiterado que, en muchos casos, "son la puerta de entrada" para los pacientes.
Al respecto, ha remarcado que dichos profesionales prestan "un servicio impagable", a la vez que ha asegurado que el desarrollo de las emergencias sanitarias ha sido "importantísimo" en España en los últimos años, no sólo en momentos puntuales, sino en la atención a los ciudadanos del día a día.
En el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias participan unas 2.500 personas, entre profesionales y acompañantes, de los ámbitos de Medicina de Urgencias, Enfermería y Técnicos de Emergencias Sanitarias.
Relacionados
- La Bolsa española cae el 0,71 % pero mantiene los 8.800 puntos al cierre
- FACUA reclama información al Gobierno de Cantabria sobre el cierre de 100 camas en Valdecilla y Liencres
- Rajoy repite el doble cierre de campaña del 20-D: Valencia y Madrid
- Rajoy repite el doble cierre de campaña del 20-D: Valencia y Madrid
- Rajoy repite el doble cierre de campaña del 20-D: Valencia y Madrid