España

La Justicia tumba el cobro del canon digital a las empresas

Varapalo al Gobierno por el canon digital. La Audiencia Provincial de Barcelona ha planteado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de Luxemburgo para aclarar si la tasa aprobada por el Gobierno vulnera la legislación comunitaria, dejando así en suspenso todos los juicios pendientes por el cobro de la nueva tasa.

En la resolución, a la que ha tenido acceso elEconomista, la Audiencia defiende que las empresas, entidades públicas y despachos profesionales no deben pagar el canon digital tal y como está establecido e insiste en que al imponerlo a todos los artículos electrónicos sin distinguir si estos se van a utilizar o no para realizar una copia privada se podría estar infringiendo la normativa comunitaria.

Sistemas de compensación

La decisión final corresponde ahora a Luxemburgo, pero tal y como recuerda ya la Audiencia de Barcelona, la Comisión Europea ya ha cuestionado en más de una ocasión el canon aprobado por el Gobierno español para remunerar a los autores. En el auto se explica así que Charles Mc Creevy, comisario de mercado interior, examinó en septiembre de 2007 en el Parlamento Europeo los distintos sistemas de compensación asegurando que, en el caso español, "se gravan con cánones muchos productos que pueden utilizarse para realizar copias privadas, pero que sirven también para otro tipo de fines".

Mc Creevy concluyó entonces que, de acuerdo con el análisis realizado por la Comisión, "sólo deben gravarse con cánones los soportes y equipos que puedan utilizarse, y que efectivamente se utilicen en medida apreciable para hacer copias destinadas a uso privado".

La Comisión considera asimismo que los equipos utilizados con fines comerciales, en empresas o en Administraciones Públicas, no deberían gravarse con cánones, "pues ello supone ir claramente más allá de la necesaria compensación por actos autorizados con arreglo a lo dispuesto en la directiva". Una opinión que por primera vez comparte también un tribunal español.

La Audiencia de Barcelona

La Audiencia de Barcelona reconoce que existe una dificultad para saber si cuando una persona compra un CD, un DVD, un MP3 o un móvil los va a utilizar para copiar obras protegidas por los derechos de autor y concluye que si bien podría entenderse que los consumidores particulares pagaran la tasa, no resulta lógico que lo hagan las empresas. En el auto, dictado el pasado 15 de septiembre, se dice textualmente, que "si para aplicar el canon hay que analizar las unidades comercializadas de cada aparato o material, cabría discriminar y gravar sólo las ventas realizadas para ser utilizadas por los consumidores, pero no por las entidades públicas, empresas o despachos profesionales, lo que puede fácilmente observarse del análisis de la contabilidad".

La Audiencia de Barcelona, en cualquier caso, no da por sentado que los particulares tengan que pagar el canon digital tal y como se ha establecido y cuestiona en varias ocasiones a lo largo de la resolución "si la aplicación de la normativa española del canon por copia privada a todos los aparatos y materiales de forma indiscriminada podría contrariar la directiva comunitaria, por cuanto dejaría de existir una adecuada correspondencia entre la compensación equitativa y la limitación del derecho que la jusitifica".

Exigir el pago del canon digital

El auto de la Audiencia provincial de Barcelona se produce a raíz de un recurso presentado por la empresa informática Padawan tras una demanda de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) contra dicha compañía para exigir el pago de canon digital.

La tasa entró en vigor el pasado mes de junio tras su publicación en el BOE en plena crisis económica y ante el frenazo del consumo, lo que ha agravado la situación, especialmente en el pequeño comercio especializado en productos digitales e informáticos. De hecho, muchas tiendas han optado por desglosar en el precio de los productos el importe de venta al público y el canon digital para que el consumidor no tenga dudas sobre lo que paga.

Es cierto que algunos artículos, como el CD o el DVD, soportan ahora una tasa algo más baja que antes, pero a cambio, otros tienen que pagar por primera vez este nuevo impuesto con el que se pretende compensar a los autores por las copias que realizan los consumidores. Los teléfonos móviles o PDA -que dispongan de MP3- están gravados así con 1,10 euros, y los MP3 y MP4 con 3,15 euros. Las llaves de memoria USB soportan una carga de 30 céntimos cada una y los "discos duros integrados o no en un equipo, idóneos para la reproducción de videogramas y fonogramas" pagan 12 euros.

Estas tarifas se aplicarán "hasta el 31 de diciembre de 2009, o hasta transcurrido un año desde la entrada en vigor de la orden". No obstante, se contempla la posibilidad de que se puedan prorrogar hasta que se hayan fijado unas nuevas. Independientemente de las ventas que se puedan realizar, el Gobierno ha fijado que las entidades de gestión, encabezadas por la SGAE, recaudarán el primer año un mínimo de 110,2 millones y un máximo de 117,8. La norma establece un máximo de 37,2 millones de euros por obras impresas en papel y 80,6 millones por soportes fonográficos o audiovisuales.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Laura
A Favor
En Contra

Se infringe para todos los casos debido a que se "OMITE" la presunción de inocencia del usuario.

No solo las administraciones públicas y las empresas deben estar exentas del canon. Se trata de un abuso de la Administración y de la SGAE para "robar" el dinero a los ciudadanos, debido a que a los usuarios que no realizan un acto de piratería les están obligando a pagar un coste INJUSTAMENTE.

Menuda vergüenza de gobierno (que antes de entrar a gobernar anunciaba a bombo y platillo la retirada del canon de CDs) y menuda panda de "ladrones" y vagos los Artistas y los de la SGAE.

Puntuación 34
#1
Manolo
A Favor
En Contra

Estos de la SGAE deberían empezar a currar y no vivir del cuento. Vaya panda de hdp.

Puntuación 20
#2
Baltza
A Favor
En Contra

Segun esta ley todos somos piratas de nacimiento

Puntuación 17
#3
JLm1977
A Favor
En Contra

Yo ya compro todo en Andorra.

Q el canon lo pague doña Bardem y sus amiguitos de m

Esto es una verguenza

Puntuación 17
#4
JOSE MANUEL PARDEIRO
A Favor
En Contra

Además de plantear esa cuestión deberían plantear también el significado del artículo 24 de nuestra Constitución."Todos tenemos derecho a asistencia letrada" no significa que todos tengamos la obligación de contratar abogado y además los tribunales europeos ya han condenado a España por imponerlo. Véase el asunto "Hill contra España"

Puntuación 12
#5
Nieves
A Favor
En Contra

Es realmente un abuso el cobro de este canon. A mi tambien me gusta dibujar, cuando copie el cuadro de "las meninas" deberé pagar mas caro el papel y la pintura que utilizo?? De toda la vida hemos grabado canciones de la radio, ahora lo hacemos de internet, cual es el problema? El precio de un CD son céntimos, ¿por qué vale 16€ el cd más barato de un cantante o grupo? Por Dios, es un descaro y me alegra saber que se estan interponiendo medidas legales reales contra esto ya que a veces el sentimiento de impotencia contra nuestros gobernantes y sus decisiones es inmenso.

Puntuación 14
#6
Balta
A Favor
En Contra

Lo realmente increible es que una empresa privada cobre impuestos. Es algo inaudito. Esto nos coloca como país de 4to mundo, ni siquiera tercermundista. Esto es algo novedoso y fuera de toda lógica.

Saludos y buen día!!!

Puntuación 15
#7
Alberto López
A Favor
En Contra

Ramoncín; búscate un trabajo

http://www.managersmagazine.com/

Puntuación 8
#8
defrd
A Favor
En Contra

Estoy hasta las pelotas de la falta de originalidad de "Saludos y buen día". ¡Si fuera original suyo!

Puntuación -1
#9
Rafa
A Favor
En Contra

Preparaos mangantes, titiriteros de tres al cuarto, que si ésto crea jurisprudencia os váis a gastar el Impuesto Revolucionario en abogados y así se os acaba el chollo de una vez por todas.

Puntuación 9
#10
GONZALO
A Favor
En Contra

SI EL CANON, TARDE O TEMPRANO SE DEROGARí. ESTO HA SIDO UN PAGO ELECTORAL QUE HA HECHO EL SEÑOR PETAS ZETAS Y QUE COMO LUEGO NO LE IMPORTA TRAICIONAR A NADIE, PUES DIRA QUE LO DEROGUE LA LEY, QUE YA NO ES PROBLEMA SUYO, QUE EL HA CUMPLIDO CON LOS VIVIDORES DEL SGAE.

LO QUE TAMBIEN ES UNA VERGíœENZA ES QUE COBREN (EL SGAE) A LOS BARES POR TENER UNA TELEVISION. Y SI EN ESE BAR NO VEN VIDEOS MUSICALES Y SOLO PONEN LA TELEVISION PARA VER LAS NOTICIAS? LES ESTAN COBRANDO POR EL DERECHO A LA INFORMACION. HABLAMOS DE ROBOS, PUES ESTOS SI QUE SON UNOS LADRONES, LOS MAYORES QUE HAY.

Puntuación 5
#11
naldoco
A Favor
En Contra

Aparte de la burrada que supone el canon digital, cada vez que oigo al máximo mandamás de la SGAE, ya sea José Luis Borau Borau como íngeles Gonzalez-Sinde decir que "se trata de unos céntimos miserables", y por tanto el que no se dejara timar es algo así como un paria, me digo lo mismo: vaya gentuza y menuda gentuza los que permiten que esta gentuza nos tome el pelo a todos. Los enlaces:

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-18-09-2008/abc/Madrid/angeles-gonzalez-sinde-el-canon-son-solo-unos-centimos-y-no-compensa-la-pirateria_8167140348.html

http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/Jose/Luis/Borau/elpepucul/20070718elpepirdv_7/Tes

Puntuación 4
#12
Xumari
A Favor
En Contra

Tengo una empresa en la que se me exige, en cumplimiento de la LOPD, que guarde copias de seguridad diarias y semanales (diferentes) en dispositivos de almacenamiento. Como es una gran cantidad de información, utilizo dos discos duros y varios BD-RE. Son copias de seguridad. ¿Por qué tengo que pagar a la SGAE? ¿Por qué esos innombrables pueden cobrar de mi trabajo? Es una vergüenza.

Saludos

Puntuación 1
#13
Xavi
A Favor
En Contra

Gobernantes y sus amigos de la SGAE: unos ladrones que condenan a los ciudadanos a impuestos fraudulentos (ante la pasividad de todos). Si siguen así volverá el feudalismo y reimplantaran el derecho de pernada.

Boicot masivo!! Comprar en el extranjero !!

Puntuación 0
#14
Pepe
A Favor
En Contra

La culpa es de todos vosotros por comprar música. No compréis ni un sólo CD más de música y veréis que se les acaba el cuanto. Además, yo me pregunto, ¿para qué demonios sirve componer música? ¿es algo útil a la humanidad?

Los artistas son unos vividores que lo que deberían hacer es buscarse un trabajo. Y que nadie me venga con el cuento de que sin la música "no puedo vivir", como he escuchado alguna vez. No se puede vivir sin respirar, sin comer, sin trabajar, pero sin música y arte en general se puede vivir perfectamente. Es más, se vive de p... madre porque encima te ahorras pasta.

No me opongo a que exista el arte pero como desarrollo personal del individuo (como un hobby para que me entendáis) y no para vivir de ello.

Ahora que estamos en crisis, me pregunto, ¿tanto arte y tantos artistas nos van a dar de comer? A ver si tanto cantante en Operación Triunfo, Factor X y demás se buscan un trabajito de verdad. Algo que produzca y proporcione cosas útiles a la sociedad. Nos iría mejor a todos.

Salu2

Puntuación 0
#15