El concurso Go App Madrid llega a su recta final con un total de 20 proyectos presentados para la mejora medioambiental y de movilidad de la capital, ya que este miércoles se conocerá el ganador en una sesión en la que se expondrán los cinco proyectos mejor valorados por el jurado.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Según explica el Consistorio en un comunicado, el ganador participará en la final de Go App 2016, junto a los ganadores de otras ciudades participantes, a finales de año en Bruselas.
El Ayuntamiento de Madrid apoya este certamen, organizado por Google, en colaboración con Apps4citizens y algunos gobiernos locales. Cada institución ha identificado o definido un reto social en su ámbito.
En el caso de Madrid se esperaba que del trabajo de los concursantes surgieran proyectos e innovaciones tecnológicas que incidieran en el cambio social y en la mejora de la calidad ambiental de la ciudad, según explicó la delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, en la presentación del certamen.
Los equipos inscritos fueron 33, de los que 20 han presentado sus proyectos, la mayoría de los cuales están compuestos por dos o más personas, aunque algunos proyectos procedían de un solo creador. Los equipos que han concurrido a esta convocatoria tienen perfiles de distintas especialidades: ambientología, diseño, arquitectura, informática y sociología, entre otros.
La "diversidad" de profesionales que han participado en el proceso ha generado una "gran variedad" de propuestas en torno al reto establecido y con aproximaciones "muy distintas".
Así, "premiar el uso del transporte público, mejorar la eficiencia del uso de vehículos privados, reencontrarse con el cielo estrellado, reinventar espacios de la ciudad y de las viviendas con mirada ecológica, circular por la ciudad a través de las rutas más zen, empoderar al reciclaje ecológico, promover el intercambio para reducir la producción, alertar del impacto de una determinada actividad diaria, incentivar a que las niñas y niños tengan una visión responsable sobre el área medioambiental" son algunas de las ideas de las propuestas.
Las aplicaciones propuestas aprovechan los datos abiertos que el Ayuntamiento de Madrid ofrece a través de su portal, y también otras fuentes de datos externas; algunas incentivan la interacción; otras invitan a jugar y a construir la ciudad que la ciudadanía quiera desde una perspectiva medioambiental; y, todas ellas son móviles, y su implantación y evaluación han sido demostradas como posibles.
El premio para la persona o equipo ganador será de 5.000 euros y el paso automático a la final de GoApp 2016. El Ayuntamiento de Madrid, por su parte, se compromete a dar continuidad a la solución tecnológica ganadora, así como a facilitar su implantación.
Relacionados
- Partidarios de quedarse en la UE ganan terreno en Reino Unido en recta final a referendo
- El PSOE echará el resto en la recta final para reconquistar a medio millón de votantes
- El PSOE echará el resto en la recta final para reconquistar a medio millón de votantes
- Sánchez pide no caer en el desánimo y "mirar al frente" en la recta final
- La campaña del referendo europeo intensifica sus mensajes en la recta final