La delegada territorial de Fomento y Vivienda acompaña a un grupo de personas con movilidad reducida
La delegada territorial de Fomento y Vivienda acompaña a un grupo de personas con movilidad reducida
GRANADA, 24 (EUROPA PRESS)
La Comisión Municipal de Accesibilidad del Ayuntamiento de Granada ha visitado las estaciones y paradas del metropolitano con el objetivo de supervisar todos los elementos que garantizan la accesibilidad a esta infraestructura del transporte.
La delegada territorial de Fomento y Vivienda, Mariela Fernández Bermejo, ha acompañado a este grupo de personas, algunas de ellas con movilidad reducida, y ha asegurado que "es un empeño del Gobierno andaluz que la accesibilidad esté garantizada con coherencia y profesionalidad en toda la infraestructura de metro", ha informado la Junta en un comunicado.
El grupo integrante de la Comisión ha visitado las estaciones soterradas de Alcázar Genil y Recogidas, entre otras, recorrido que continuará próximamente por todas las instalaciones de metro de Granada.
Las obras de construcción del metro de Granada han cuidado "con detalle" los elementos que garantizan la accesibilidad a paradas y estaciones, así como a los trenes que recorrerán la traza. De hecho, la Consejería de Fomento y Vivienda ha cumplido de manera estricta con la normativa existente en materia de accesibilidad.
Todas las estaciones soterradas, Alcázar Genil, Recogidas y Méndez Núñez, cuentan con ascensores y escaleras eléctricas. Las paradas en superficie también cumplen la normativa, con rampas para subir a los andenes, barandillas y máquinas expendedoras a una altura adecuada para personas con movilidad reducida. Además, los trenes paran a la misma altura del andén, por lo que la entrada a los vehículos es fácil y accesible.
Las obras de infraestructura y vías del metro de Granada están a punto de finalizar, y se prevé que en el mes de julio se lleve a cabo la última soldadura de vías en los terrenos de Adif. Paralelamente, se está trabajando en los temas de accesibilidad, con la idea de hacer del metro de Granada un transporte "más seguro y accesible".
El Metropolitano de Granada, que cuenta con cofinanciación de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), tiene un trazado de 15,9 kilómetros de longitud, que constará de 23 paradas y tres estaciones subterráneas, y su estimación de viajeros para el primer año de servicio comercial completo es de once millones de usuarios.
Relacionados
- La huelga de Metro causa aglomeraciones en las estaciones de Sagrada Familia y Sagrera
- Metro mejorará la ventilación de los trenes y estaciones de la línea 6
- Metro de Madrid cuenta la historia de otras 30 estaciones
- Metro de Madrid cuenta la historia del nombre de otras 30 estaciones
- Metro amplía la información sobre personajes históricos que dan nombre a una treintena de estaciones