España

Ripa (Podemos) compara a Javier Fernández con Mas, que "permitía actividades fraudulentas, sin sacar tajada"

El secretario general de Podemos Asturies y diputado en la Junta General por esta formación, Daniel Ripa, ha comparado al presidente autonómico asturiano, Javier Fernández, con el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Astur Mas, quien, en su tapa de consejero de Obras Públicas y Economía, "permitía actividades fraudulentas o miraba para otro lado".

OVIEDO, 7 (EUROPA PRESS)

El secretario general de Podemos Asturies y diputado en la Junta General por esta formación, Daniel Ripa, ha comparado al presidente autonómico asturiano, Javier Fernández, con el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Astur Mas, quien, en su tapa de consejero de Obras Públicas y Economía, "permitía actividades fraudulentas o miraba para otro lado".

Ripa incluye este comentario en un artículo publicado en el diario Público, en el que realiza un extenso y crítico repaso, desde su punto de vista, de la trayectoria política del Fernández, quien actualmente preside la gestora del Partido Socialista.

El diputado de Podemos define al presidente socialista como "delfín" y "pupilo" del exlíder del SOMA, José Ángel Fernández Villa, actualmente investigado por regularizar 1,4 millones de euros en la amnistía fiscal. Afirma que era el sindicalista quien controlaba el Partido Socialista a través de la "red clientelar" tejida desde la organización minera, y que presentó a Javier Fernández a la Secretaría General de la Federacición Socialista Asturiana en el año 2000, en lo que constituyó "un órdago al entonces presidente Vicente Álvarez Areces".

"¿Cómo pudo Fernández ascender en un entorno de indescriptible corrupción sin que le afectara? La presencia de Fernández en la Consejería de Industria, el epicentro de corrupción y redes clientelares asturianas, recuerda a la de Artur Mas, que fue Consejero de Obras Públicas y Economía", afirma Ripa. Cita el diputado de Podemos en este punto a Guillem Martínez, quien afirma que Mas "tuvo que tener conocimiento absoluto de la corrupción estructural de CiU" en las mencionadas consejerías.

"El producto Mas consistía en no sacar tajada, como sus antecesores, de actividades fraudulentas, pero permitirlas, o mirar para otro lado cuando las tuviera cerca", cita Ripa.

VILLA "LO AUPÓ"

Recuerda también que Javier Fernández, "inspector de minas, no se afiliaría al PSOE (que ya contaba con mayoría absoluta) hasta 1984, año en que comenzaría a trabajar en HUNOSA". "Allí se encontraba José Ángel Fernández Villa", quien "lo aupó en 1991 a la Dirección de Minas".

Según el secretario general de Podemos Asturies, el SOMA, Villa y Fernández "generaron una cultura de organizaciones jerárquicas, militares, opacas, anti-democráticas, absolutamente faltas de transparencia, que se trasladó también a las instituciones públicas". Son palabras que atribuye al periodista Xuan Cándano, director de la revista Atlántica XXII.

Afirma también que el presidente asturiano construyó "una FSA a la medida del SOMA". "Un ex liberado sindical de Hunosa, Jesús Gutiérrez, ocuparía la Secretaría de Organización; y dos políticos de concejos mineros, Fernando Lastra, diputado desde 1987, y Graciano Torre, padre del actual secretario general de Juventudes Socialistas de España, acceden a la portavocía parlamentaria y la Consejería de Industria, respectivamente", comenta Ripa.

Acusa también al presidente de la gestora socialista de "aprovecharse de la inmensa red endogámica de liberaciones, directivos y contrataciones en las 70 empresas públicas del Principado, el Gobierno, UGT y SOMA que llevaba décadas afianzándose".

Según el diputado, el actual ejecutivo autonómico socialista se ha dedicado a "obstruir y dilatar la acción judicial" en los diferentes casos de corrupción conocidos en los últimos años en Asturias, tales como Marea, Gitpa, UGT, Musel, Mareína, Kaype, Niemeyer, Aquagest o el de Villa".

Por último, lo vincula también directamente con el llamado 'pacto del duernu', "un reparto territorial del poder fraguado entre PP (Oviedo) y PSOE (Asturias y Gijón)", supuestamente urdido entre Villa y el exalcalde de Oviedo y actual delegado de Gobierno en Asturias, Gabino de Lorenzo (PP). "Se respetaban (y Fernández respetó) los territorios rivales, sin intervenir mutuamente", ha comentado Ripa.

"Como consecuencia, el doble presidente de gestora cuenta con un peligroso historial de pactos con los populares. En 2011, votó al PP para presidir el parlamento asturiano. En 2014, desde el gobierno, lograría un entente con los populares, con quienes aprobaría los presupuestos en 2014, actualmente prorrogados. En 2015, lucharía por la continuidad en el gobierno de Oviedo de Agustín Iglesias Caunedo, sucesor de Gabino e imputado por corrupción, frente a la candidatura de Ana Taboada (Somos Oviedo) que apoyaba el PSOE ovetense", afirma el parlamentario del partido morado.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin