EN DIRECTO | Siga todos los actos de la jornada. Los recortes de los últimos años en el desfile del 12 de octubre han obligado a que algunos efectivos, como los carros de combate, no hayan podido desfilar. Pese a ello, la estrella del desfile, y que nunca falta fiel a la cita, ha seguido siendo la conocida cabra de la Legión. Lo que pocos saben es cómo ha llegado la cabra a ser el emblema del cuerpo del Ejército. ¿Por qué la Fiesta Nacional es el 12 de octubre?
Según la tradición, se trata de un carnero la mascota de la Legión aunque en ocasiones, como el pasado año, ha sido una cabra la que ha desfilado con los legionarios. Está acostumbrada a ser una de las estrellas de la Fiesta Nacional por su trote con el que intenta adaptarse al ligero paso de la Legión.
Las mascotas en el Ejército tienen su origen en los tiempos en que las tropas se hacían acompañar de ganado que les aseguraba el suministro de alimentos de primera necesidad. Las cabras servían de alimento para los legionarios, tanto su carne como de leche. A veces, sin embargo, el personal que se encargaba de su cuidado se encariñaba con el animal y éste resultaba indultado, pasando a ser uno más de la unidad.
Monos, jabalíes y osos: las otras mascotas
Desde sus orígenes, la Legión ha contado con gran variedad de mascotas, dado que era común que las fuerzas expedicionarias y coloniales las eligiesen entre la fauna autóctona de sus zonas de despliegue. En los primeros tiempos, la Legión tuvo monos, habituales en la zona de Ceuta; la gacela del Sahara; arruís; loros; jabalíes e incluso un oso, aunque los más habituales eran los carneros.
Este año desfilará precisamente un carnero, al que se le ha puesto el nombre de 'Miura'. Tiene tres años de edad y es una mascota veterana en la Legión, pero hasta este año no había debutado en el desfile del Día de la Fiesta Nacional.
'Miura' lleva ya tanto tiempo siendo mascota de la Legión que tiene mucha instrucción a sus espaldas, algo que todos los espectadores de la parada militar podrán comprobar, ya que marchará acompañando a la Escuadra de Gastadores sin ir atado.
El momento más esperado y aplaudido por los espectadores del 12 de octubre no llega hasta el final del desfile terrestre, cuando tienen prevista su aparición las unidades con paso específico, como son los legionarios y los regulares.
Ahí llegará 'Miura', que como es habitual lucirá sus mejores galas: ataviado con manto bordado con el correspondiente emblema de su unidad y como prenda de cabeza el tradicional 'chapiri' legionario.
'Miura' no será el único animal que esté presente el 12 de octubre, ya que desde la creación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), hace 11 años, junto a sus efectivos desfilan habitualmente perros que trabajan con ellos en rescates. Pero es evidente que, por el momento, no cosechan el mismo éxito que la mascota legionaria.
La fama de la mascota legionaria es tal que los medios se hicieron eco hace algunas semanas de la muerte de Pepe, la cabra "emérita" de la Legión -en realidad era un carnero- que se había retirado en noviembre de 2005. La Legión la adoptó al encontrarla en Huesca y, tras su muerte, fue incinerado envuelto en una bandera de España.