España

Rajoy debe sortear el veto total a los Presupuestos para salvar su mandato

  • Si no consigue aprobar el ajuste en las Cuentas, habrá elecciones en junio

El Gobierno que comienza su andadura será el que tenga menos asientos en el Congreso desde 1978. Los números obligan al Ejecutivo de Rajoy a gobernar desde el Parlamento. Tendrá 137 diputados frente a los 186 de la anterior legislatura. O lo que es lo mismo, le espera una mayoría absoluta en contra que podrá bloquear cada una de las iniciativas legislativas que el Gobierno lleve al Congreso. Si eso ocurre, y no consigue sacar adelante los Presupuestos -y el ajuste de 5.500 millones de euros que exige Bruselas-, la legislatura será inviable. Para salvar su mandato, Rajoy debe sortear una enmienda a la totalidad de las Cuentas de 2016 y negociar una a una las enmiendas.

Si no lo consigue, el nuevo Ejecutivo podrá convocar elecciones el 3 de mayo, cuando se cumple un año de la disolución de las Cortes. Los comicios serían a finales de junio.

Un escenario remoto pero que no se puede descartar, ya que si se vetan los Presupuestos será imposible gobernar. Los cálculos del Ejecutivo son que las Cuentas de 2017 estén aprobadas entre enero y febrero del año que viene, ya que el borrador está muy avanzado. Por ejemplo, ya está pactada la senda de estabilidad con las Comunidades Autónomas, un precedente que esperan sirva de base para futuras negociaciones.

Evitar enmienda a la totalidad

Los Presupuestos tienen un trámite no excesivamente complejo, ya que se trata de una ley ordinaria y no precisa mayoría absoluta. Si salva la devolución del proyecto, el PP podrá acordar con nacionalistas e independentistas enmiendas de gasto e inversión.

En el primer debate de investidura, Rajoy dejó ver cuál es su estrategia. Insistió ante el portavoz del PNV, Aitor Esteban, en que se esforzará en ganarse la confianza de su partido para que se "involucre en la gobernabilidad". Los cinco diputados vascos pueden evitar que prospera una enmienda a la totalidad de la izquierda parlamentaria apoyada por los independentistas, lo que echaría por tierra los Presupuestos nada más arrancar el ejercicio.

A pesar de las dificultades, el Ejecutivo tiene algunas herramientas a su favor. La ley prevé que el Gobierno vete proposiciones de ley de la oposición si considera que ésta afecta a los Presupuestos, es decir, puede tumbar todas aquellas iniciativas legislativas que supongan un aumento de los gastos o un recorte de los ingresos. Otra herramienta puede ser crear subcomisiones a las que desviar los asuntos y ganar tiempo para negociar.

En el entorno del Gabinete de Rajoy son conscientes de que se abre un tiempo inédito y complejo. Para poner la venda antes que la herida, o al menos intentarlo, el PP cerró un pacto de legislatura con Ciudadanos que le permitirá sacar adelante la normativa y ya se ha ofrecido al PSOE para negociar retoques a esas normas previstas.

La respuesta socialista, al menos de momento, no es muy halagüeña. Una vez pactada la abstención ante Rajoy, amenazan con rechazar la Cuentas. No obstante, fuentes parlamentarias señalan la incoherencia de que el PSOE asuma la abstención para tumbar la legislatura en apenas seis meses.

A eso se suma que el partido pasa por su peor momento desde su fundación, y necesitará tiempo para recomponerse. Ese hándicap juega a favor del PP, que confía en que el miedo a las urnas de un partido fracturado, obligue al PSOE a entrar en los pactos de Estado y en los proyectos de ley fundamentales, que requieren de 176 votos.

De aquellas mayorías vienen estos lodos

La anterior Legislatura fue la más corta de la historia y no logró conformar Gobierno. Pese a ello, se aprobaron el 85% de las 229 iniciativas debatidas en comisión o en pleno del Congreso. El consenso parlamentario entre PSOE y C's contrastó con el distanciamiento entre el Grupo Popular y el resto. Los populares se quedaron solos en el 45% de las votaciones, lo que dificulta sus opciones de alcanzar acuerdos y evidencia sus carencias en materia de negociación.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

leonidas
A Favor
En Contra

Si esos 5500 millones se los.vanna volver a recortarba la clase media yba freírla a mas impuestos ya te digo yo Mariano que te los vas a comer. Recorta de donde hay que recortar no a seguir saqueando a la gente humilde.

Puntuación 14
#1
RG
A Favor
En Contra

El que siembra viento recoge tempestades. Rajoy no ha dado ni un palo en el agua en la precedente legislatura en favor de la oposición, como los otros, ha gobernado con el ordeno y mando!. Con el PSOE rabioso no va soltar el diente de su calcañar durante la próxima legislatura, no por convencimiento por el bien de España, sino por venganza trapera!.

Puntuación 2
#2
A Favor
En Contra

tambien debe devolver a los ciudadanos lo sobres q se ha hechado al bolsillo el partido corrupto popular q son miles de millones!!

Puntuación 7
#3
Bruto, hijo mio, tu también
A Favor
En Contra

No hay problema para Marianin, los traidores volverán a traicionar a sus votantes.

Susana y Fernández volverán a dar la orden a Hernando (yo no le daría la espalda) para que vuelva a apoyar a Marianin.

Puntuación 2
#4
Pedro ¡se fuerte¡
A Favor
En Contra

Patético, una vez más, el Sr. Urquizo defendiendo la actitud del PSOE.

Si este es el actual portavoz en los medios de Susana Díaz, prefería a la primera autoridad del PSOE (Verónica Pérez), por lo menos con ésta nos reíamos. El Urquizo da pena.

Puntuación 1
#5
PC de los marranos
A Favor
En Contra

Por favor, fachas, pero que han hecho??

Llevamos cinco años con este tío, yo ya no lo soporto, ni a el, ni a blesa, ni a rato, ni guindos ni montoros. No soporto a la gente falsa y mentirosa, ni tampoco a los ricos que maltratan a los pobres

Pero que habéis hecho, fachas malditos?

Puntuación 0
#6