La Casa Gerald Brenan, dependiente del Área de Cultura y la Junta de Distrito de Churriana (Málaga), presenta este próximo miércoles, a las 19.00 horas, el documental 'Arrabal, el genio y la locura', del director Javier Esteban. Tras su proyección, dará una charla sobre la película y obra del artista Arrabal.
MÁLAGA, 7 (EUROPA PRESS)
El documental ha sido grabado en diversos escenarios de Praga, París, Guernica, Albacete, Madrid, Jerusalén o León, entre 2013 y 2015, contando con invitados de la talla de Alejandro Jodorowsky, Michel Houellebecq y Fernando Sánchez Dragó, entre otros, para reproducir el viaje de una vida "desde el dolor de la infancia y el purgatorio de la creación a la sublimación en el arte", según han informado en un comunicado.
Arrabal rememora de esa forma su "sorprendente existencia": la desaparición de su padre condenado a muerte, su niñez en la posguerra, su intento de envenenar a Franco con un libro de Santa Teresa, su exilio o la detención surrealista provocada por una dedicatoria blasfema. Desde "esta instalación", como él la llama, Arrabal reflexiona sobre el sentido de la confusión y la existencia, así como el origen de la fama, su destino, su propia imagen, la confusión divina y el Movimiento Pánico o el grupo surrealista.
Según ha expresado su director, "es como si Arrabal recordara en presente todas sus voces interiores: su rebeldía ante Dios, su mirada hacia la muerte y su evolución para servir a la ciencia, la libertad y la poesía".
En cuanto al documental, los cuadros egográficos donde el artista posa en distintas escenas históricas sitúan al espectador ante el genio y la locura, tratada con lupa donde el protagonista se pregunta: "¿Es la locura producto del genio o le genio producto de la locura? Hasta Robespierre me plagia", advierte Arrabal.
Asimismo, el monólogo de Arrabal salta a otras escenas de su vida donde busca a Dios en el muro de las lamentaciones o visita la tumba de Kafka, abofetea a un catedrático en una iglesia de Praga o baila con anónimos sobre el puente de la misma ciudad. Arrabal pasa de su monólogo reflexivo a otros discursos incendiarios y apocalípticos sobre sus amigos artistas y es aquí donde se muestra al "Arrabal actor" para contar la castración de Picasso a manos de los americanos o el suicidio de Bretón.
Este documental, dirigido y escrito por Javier Esteban --ópera prima-- y realizado por Jesús Blanco, ha sido grabado de un modo artesano, aunque aún así muestra habilidad para emplear documentos inéditos --cientos de fotos y cuadros-- e integra la vida del artista en un universo creativo donde confluyen y se combinan escenas de su "sorprendente" cine, teatro, pintura y poesía.
Otros testigos en esta egografía han sido Luce Arrabal --mujer de Fernando--, Ante Giblota, el escritor Fernando Sanchez Dragó --narrador del escándalo del milenarismo en su programa en TVE-- y el poeta e investigador Luis Alberto de Cuenca.