La sociedad de garantía recíproca (SGR) Avalis de Catalunya ha concedido 1.103 avales en los nueve primeros meses del año, un 6,6% más que en el mismo periodo de 2015, por valor de 95.220.432 euros y beneficiando a 619 pymes y autónomos.
BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)
La sociedad de garantía recíproca (SGR) Avalis de Catalunya ha concedido 1.103 avales en los nueve primeros meses del año, un 6,6% más que en el mismo periodo de 2015, por valor de 95.220.432 euros y beneficiando a 619 pymes y autónomos.
La mayoría de estas garantías se han concedido a empresas de entre 2 y 10 millones de euros anuales de facturación, que representan el 35% de las pymes avaladas durante los tres primeros trimestres del año, mientras que el 26% corresponde a empresas de hasta 2 millones de euros y el 14% a autónomos, ha informado este lunes en un comunicado.
El 75% de avales concedidos incluye líneas de circulante y avales de inversión ante entidades financieras; el 17% corresponde a avales técnicos de licitación y económicos ante clientes y proveedores, y el 8% restante a avales ante otros organismos oficiales.
Los avales otorgados ante entidades financieras han disminuido un 27% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los concedidos ante otros organismos, así como los técnicos y económicos, han incrementado un 41% y un 31%, respectivamente.
El importe medio por operación durante los tres primeros trimestres de 2016 ha sido de 87.116 euros, ha detallado la sociedad participada por la Generalitat de Catalunya, el Institut Català de Finances (ICF), patronales como Fomento del Trabajo y Pimec, así como la práctica totalidad de entidades financieras que operan en Catalunya.
La misión de Avalis es procurar el acceso al crédito a pymes y autónomos con actividad en Catalunya, además de mejorar sus condiciones de financiación mediante la prestación de avales ante bancos, cajas y el ICF; asimismo, facilita la licitación y ejecución de concursos públicos.
Es de carácter mutual, por lo que el titular o beneficiario del aval debe adquirir participaciones sociales en el momento de la formalización de la operación que se reembolsan a su vencimiento.
Relacionados
- Aguirre señala que la limpieza de Madrid tiene "fácil solución": "Si no les gustan los contratos, que los cambien"
- La duodécima edición del SIMed en Málaga concluye con más de 3.500 contratos comerciales generados
- Tribunal de Cuentas pide a Loterías y Renfe detallar sus pliegos para evitar ventajismos en sus contratos de publicidad
- Las conversiones de contratos interinos en indefinidos se dispararon en octubre un 42%
- El Tribunal de Cuentas cuestiona el aval y todos los contratos para la gestión de la F1 en Valencia