El presidente fundador del PP, Manuel Fraga, ha dicho que es un "disparate" y un "error gravísimo" resucitar los problemas del pasado, al ser preguntado sobre la decisión del juez Baltasar Garzón de investigar las desapariciones de la Guerra Civil y de la dictadura franquista.
Fraga ha hecho estas declaraciones a los periodistas minutos antes de asistir a la conferencia que ha pronunciado en Madrid el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, en un desayuno informativo que ha organizado por Nueva Economía Fórum. "Es un disparate que un señor se autodefina competente en un asunto que es muy discutible que tenga competencia nadie puesto que ya hubo leyes de amnistía", ha señalado el senador gallego.
"Error gravísimo"
Ha apuntado, además, que "políticamente" es un "error gravísimo" resucitar los problemas de la Guerra Civil y de lo que fue una tragedia para ambas partes. Precisamente ayer Garzón autorizó la apertura de 19 fosas en toda España en las que estima que se encuentran restos de desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista (1936-1975), entre ellas la del poeta Federico García Lorca.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha dicho que considera "esperpéntico" que el juez Garzón haya pedido el certificado de defunción de Franco, pero ha subrayado que los ciudadanos están "en su perfecto derecho" de conocer dónde están enterrados sus familiares. En una entrevista en Radio Nacional de España, la presidenta ha opinado así sobre la decisión del juez de la Audiencia Nacional de pedir a los registros civiles que aporten el certificado de defunción de una treintena de altos cargos del franquismo para declarar la extinción de responsabilidad penal por fallecimiento.
Fracaso colectivo
Aguirre ha insistido en que la Guerra Civil (1936-1939) "fue un fracaso colectivo", y ha asegurado que es "como si (Garzón) pide el certificado de defunción de Napoleón" debido a los sucesos del 2 de mayo de 1808, en los que, según ha explicado la presidenta regional, se dio orden de fusilar a todos los españoles sospechosos de participar en la revuelta. "El PP no estaba en la Guerra Civil", ha declarado la presidenta, en referencia a que "algunos pretendan limpiar su expediente llamándonos franquistas".