La Junta Directiva de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) ha aprobado por unanimidad la creación de dos vicepresidencias en su estructura organizativa, que serán ocupadas por el vicepresidente de Atresmedia, Maurizio Carlotti, y el presidente de 13TV, José María Mas.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Así lo ha dado a conocer este jueves 9 de febrero la asociación, que ha agregado que de esta forma Carlotti y Mas se sitúan junto al presidente de Mediaset España y presidente de UTECA, Alejandro Echevarría, al frente de la unión de televisiones comerciales en abierto. Tras las incorporaciones de 13TV, Real Madrid TV y DKISS en 2016, UTECA agrupa en la actualidad a todos los operadores de televisión comercial en abierto de España.
Por otro lado, UTECA ha informado de activación de sus comisiones estatutarias, así como de la creación de un Grupo de Trabajo enfocado al segundo dividendo digital. "La televisión denominada lineal en abierto o la TDT, tal y como la concebimos ahora, se juega su futuro. Durante los próximos años el llamado segundo dividendo digital supondrá un reto para la Administración y para todos los actores del audiovisual", ha declarado Echevarría.
En este sentido, el presidente de UTECA ha defendido que "el relevante impacto de este proceso requiere de un gran esfuerzo colectivo y coordinado, en el que la colaboración entre todos será clave para el buen fin". "A estos efectos UTECA espera conocer cuanto antes las líneas maestras que determinarán la Hoja de Ruta elaborada por la Secretaria de Estado de la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD)", ha zanjado.
Relacionados
- Más de cincuenta ciudades del mundo firman en apoyo de París-2024
- Andalucía Emprende y Ayuntamiento de Benalmádena firman un convenio para la cesión de un espacio del CADE
- APM Terminals y TTIA firman el proyecto de acuerdo de reforma de la Ley de Puertos consensuado con estibadores
- Asaja y BMN-Sa Nostra firman un acuerdo para agilizar las ayudas derivadas de la Política Agraria Común
- Los grupos parlamentarios a excepción del PP firman con sindicatos que al menos el 4% del PIB se destine a Educación