El Sindicato de Enseñanza de CGT en Sevilla promueve estos días una campaña dirigida a todos los miembros de la comunidad educativa y a los ayuntamientos para colaborar en la detección de amianto en los centros educativos.
SEVILLA, 14 (EUROPA PRESS)
Según ha explicado a Europa Press la secretaria general de Enseñanza de la central en Sevilla, Laura Tirado, CGT lleva ya varios años denunciando la presencia de amianto en los centros educativos andaluces, "lo que dio pie a que el pasado mes de julio se publicara en boletín oficial el acuerdo para su retirada progresiva y presupuestada hasta 2020".
No obstante, se pone de manifiesto, según el sindicato, que las actuaciones de detección "parecen hacerse más a golpe de denuncia que por una programada planificación de la administración que vaya revisando aquellos edificios que, por su fecha de construcción o de obras, sean susceptibles de contener dichos materiales".
Para CGT, la inicial valoración de la Consejería de Educación de unos 200 centros en toda Andalucía es "insuficiente", ya que en una prospección en la provincia ha encontrado "más casos y con mayor envergadura" que los propuestos por la Junta en Sevilla.
A esta organización sindical le costó "mucho" que sus denuncias prosperasen, "llegando incluso a presentar denuncia en Fiscalía hasta que se dio por escrito el compromiso de retirada para este verano de la cubierta del instituto de Secundaria El Carmen de Cazalla de la Sierra". Al respecto, ha señalado que está dispuesta a continuar con las denuncias si desde la administración no se actúa de manera diligente con los casos y se realiza una detección "urgente" de los mismos, con las correspondientes mediciones de concentración en el aire por parte de la Unidad de Salud de la Delegación.
"Su presencia supone un peligro para la salud de quienes pasan muchas horas en los mismos, ya sea profesorado, personal de administración y servicios o alumnado, siendo estos especialmente vulnerables por su edad", reseña Tirado, cuyo sindicato ha elaborado un documento con el estado actual de la situación en la provincia y plantea una campaña de recogida de datos y denuncias para que "se complete cuanto antes la detección de casos que termine con un desamiantado seguro, pidiendo la colaboración de los centros, AMPA y ayuntamientos".
Relacionados
- El Plan Invierte de Diputación mejora las infraestructuras de centros educativos de La Barca y Estella
- Cs pide a la Junta el mínimo impacto de cierre de unidades en centros educativos, sean públicos o concertados
- Escritores vascos impartirán 16 charlas en los centros educativos de Sestao
- Taboada dice que los conciertos educativos han de estar "subordinados" al mantenimiento de centros públicos
- Un total de ocho centros educativos de Veléz-Málaga fueron mejorados y ampliados en 2016