Plataforma per la Llengua ha sacado al mercado de las aplicaciones móviles (App) una que busca defender una vida 100% en catalán. CatalApp invita a los usuarios a señalar los comercios que no usen la lengua todo lo que deberían "para ser responsables" con ella.
Los comerciantes podrán ser valorados por sus clientes en cuando a la atención oral, escrita y virtual que hayan ofrecido o no en lengua catalana. La App "tiene por objetivo velar por los derechos de los consumidores y reconocer los establecimientos que actúan responsablemente con la lengua", según informa en su web la propia plataforma.
La aplicación tiene geolocalizados un millón y medio de comercios a los que los usuarios que se la descarguen irán situando en un ranking con sus valoraciones de mayor a menor 'responsabilidad lingüística'.
"Queda mucho camino por recorrer para conseguir la plena normalidad de la lengua". Plataforma per la Llengua critica que el uso del catalán en Cataluña no llega al umbral normal y denuncia que en ocasiones no se pueda usar el propio idioma en algunos establecimientos, sobre todo en Barcelona y Tarragona.
El Código de Consumo, pilar de la idea
Tanto la App como la protesta se basan en los derechos lingüísticos que la Agencia Catalana del Consumo establece en el Código de Consumo (Ley 22/2010, de 20 de julio) y de Política Lingüística (Ley 1 / 1998, de 7 de enero) y que regulan los deberes de los empresarios y comerciantes y los derechos de los consumidores desde el punto de vista de la lengua y que atañe entre otros al derecho de ser atendido en catalán si así se prefiere (atención oral y escrita) y a la rotulación en información también en esa lengua.
Entre las recomendaciones de la agencia de la Generalitat están: "Exprésese libremente en catalán en los establecimientos comerciales, tanto oralmente como por escrito, le tienen que entender" o "fíjese en las señalizaciones y los carteles de información general de carácter fijo del establecimiento porque tienen que ser siempre en catalán (p.ex. cartel exterior visible desde la calle indicativo de la actividad comercial, el cartel del horario comercial, la rotulación interior relativa a las ofertas o servicios en un establecimiento, los rótulos interiores de las secciones de los establecimientos o de las tiendas o, incluso, los lineales de las estanterías donde se exponen los productos para su venta)".
"Si estás cansado de ir a restaurantes, bares, comercios... y que no te atiendan en catalán, la CatalApp es tu herramienta!", dice el anuncio subido a YouTube, en el que participa la cantante Beth.