"No es raro encontrar, en algunos casos, carencia de constancia escrita del problema presentado y de la gestión a realizar por los servicios sociales, así como cierres de expedientes sin solución alguna. Constatamos la burocratización y ralentización para las ayudas generadas, provocado por la nueva legislación en materia de recogida de documentación y lo que es más grave, la imposibilidad, dada la escasez de medios, de realizar un estudio y una intervención adecuada que garantice un seguimiento personalizado a las fuertes y justas demandas de la población", avisa la organización.
SEVILLA, 23 (EUROPA PRESS)
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH-A) ha denunciado este jueves que los servicios sociales del Ayuntamiento de Sevilla están marcados por "la precariedad en el empleo, la discontinuidad en los puestos de trabajo y el insuficiente número de profesionales, lo que lleva consigo una atención insuficiente y frágil" a la población vulnerable.
Claro ejemplo de esta "precariedad y discontinuidad" en el personal, a juicio de APDH-A, es la nueva interrupción del programa municipal de refuerzo a la aplicación de la Ley de Dependencia. "Lo servicios sociales, muy a pesar de las personas que lo integran, se han convertido en mediocres servicios asistenciales y de caridad", lamenta el colectivo, que demanda para los servicios sociales municipales "las mejores condiciones para la correcta atención a la población afectada por la pobreza y exclusión social".
Relacionados
- Rajoy contesta el miércoles en el Congreso a preguntas sobre precariedad laboral, igualdad y vetos a la oposición
- Rajoy responderá en el control sobre precariedad laboral y vetos del Gobierno
- UGT insiste en la "necesidad de seguir luchando" contra la precariedad laboral y la brecha salarial entre sexos
- CSIF denuncia falta de personal y precariedad laboral en los comedores escolares de Andalucía
- Rivera acusa a rajoy de "ambición cero" contra la precariedad laboral