Piden revocar leyes y cargos a través de referéndums y rechaza estar en la OTAN
BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)
Los 'comuns' han aprobado este sábado el eje 'Un país inclusivo donde todo el mundo tenga cabida' de su documento fundacional, cuyo texto apuesta por el derecho a la muerte digna y piden regular la eutanasia.
Lo han decidido en una de las votaciones del documento ideológico del nuevo partido en una Asamblea Constituyente a la que han asistido cerca de 2.000 personas y en la que han participado miembros de los actores como el portavoz de los 'comuns', Xavier Domènech, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello; los coordinadores nacionales de ICV, Marta Ribas y David Cid; el portavoz ecosocialista, Ernest Urtasun, el líder de IU, Alberto Garzón, y el líder de EUiA, Joan Josep Nuet, entre otros.
El texto original propuesto por los impulsores, defendía el derecho a la atención al sufrimiento y tratamiento del dolor, a ser tratado de la forma menos agresiva y medicalizada posible, y a una muerte digna.
El punto ha tenido una enmienda que se ha aprobado en la que, a la defensa a morir de forma digna, se añade la propuesta de "despenalizar y regular la eutanasia", que las curas paliativas y los procesos de muerte digna estén establecidos en un marco legal reconocido y contemplar el acompañamiento en el duelo y en la muerte.
El documento aprobado defiende también un sistema que garantice el derecho de las personas en materia de salud, el derecho a respetar la autonomía y la libertad individual en las decisiones sanitarias y el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en el sistema público.
En el bloque de una revolución democrática y feminista, en cuanto a la participación, también se ha aceptado una enmienda en la que se explicita que los referéndums son "la máxima expresión de la soberanía popular y, por tanto, tienen que ser vinculantes".
Pide poder someter a referéndum leyes, normas y su modificación y revocación, así como la revocación de cargos públicos.
En el eje 'Cultura por la paz' se ha aceptado otra enmienda que recuerda que en el referéndum de entrada en la OTAN de 1984, Catalunya votó en contra, y ahora manifiestan su "voluntad de declarar incompatible una democracia real con la integración dentro de esa alianza militar".
Relacionados
- Sánchez Martos: "No apoyaré ni apoyé nunca la regulación de la eutanasia"
- Alonso cree que ha llegado el momento de hablar sobre eutanasia y pide un debate político y social "constructivo"
- José Antonio Arrabal, enfermo de ELA, graba su suicidio para luchar por la eutanasia: Si ves el vídeo, soy libre
- El País difunde video de defensor de la eutanasia que se suicida
- Salvador Pániker, filósofo entre Oriente-Occidente y defensor de la eutanasia