Los centros educativos de la provincia de Cádiz han recibido durante el proceso de escolarización para el curso 2017/18 un total de 11.602 solicitudes pertenecientes a niños que entran por primera vez en sistema educativo.
CÁDIZ, 19 (EUROPA PRESS)
En una nota, la Junta ha señalado que por tanto, "como se aseguró al inicio del periodo", desde la Delegación de Educación Territorial se ofertaron plazas suficientes para atender la demanda provincial. Así pues, a fecha de este miércoles, y sin que el proceso administrativo haya concluido, se contabilizan 2.185 vacantes entre todos los centros educativos gaditanos sostenidos con fondos públicos en lo que respecta a infantil de tres años.
La Delegación de Educación ha recordado que a lo largo del día los colegios colgarán en sus tablones de anuncios las listas de los niños cuyas familias han cursado la solicitud en esos centros, con la información de los puntos que han obtenido, dependiendo de la zona de residencia o del número de hermanos, entre otros criterios.
Así, a partir de este jueves se abre el periodo para la formulación de alegaciones a la baremación publicada que se tendrán que presentar en los propios centros educativos. Entre tanto, se están celebrando las distintas comisiones de escolarización compuestas por los directores de los colegios, que realizarán a la Delegación territorial, sus propuestas de la oferta educativa, así como de la adjudicación plazas en los centros solicitados como subsidarios.
Además, ha destacado que la mayoría de localidades de la provincia cuentan con plazas suficientes para el alumnado de tres años, siendo reseñable estas cifras en las ciudades más grandes, así como en la capital. De esta manera, en Cádiz se han registrado 831 solicitudes para 1.075 plazas, en Jerez 1.858 solicitudes para 2.150 plazas y en Algeciras 1.301 solicitudes para 1.384 plazas.
Relacionados
- Educación mantiene la propuesta inicial de conciertos educativos y abre un plazo para recoger alegaciones de los centros
- Educación.- La biblioteca provincial inicia un programa de visitas dinamizadas dirigido a centros educativos
- Educación.- La Junta estudia mejoras en centros educativos de Villanueva de Algaidas
- Educación.- Junta destina 840.000 euros a la retirada de amianto en tres centros educativos de Granada y Motril
- Educación.- Los centros educativos granadinos, a la cabeza en el desarrollo de proyectos europeos Erasmus+