España

La Junta celebra en Málaga el Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo asesorando en prevención a las ETT

La accidentalidad en este tipo de empresas se incrementó un 39,7 por ciento en 2016 respecto al año anterior

MÁLAGA, 27 (EUROPA PRESS)

El Centro de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) de la delegación de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, en colaboración con la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral; ha celebrado este jueves una jornada técnica de las últimas novedades en la legislación sobre cesión de trabajadores a través de empresas de trabajo temporal (ETT), con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Esta legislación de las ETT contempla ciertas obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales, y tiene como objetivo formal que el trabajador en misión se encuentre protegido en materia de seguridad y salud al mismo nivel que los trabajadores contratados directamente.

En esta jornada técnica se han presentado herramientas para la gestión de la PRL y se ha reforzado la formación en gestión preventiva con sus derechos y deberes, por parte de las ETT y las empresas usuarias "que tienen responsabilidades diferentes, aunque muchas veces conectadas, de modo que la una necesita de la otra para poder desempeñar adecuadamente sus obligaciones", ha subrayado el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Mariano Ruiz Araújo, que ha inaugurado la jornada.

A este acto, al que han acudido más de 60 especialistas en materia de prevención de riesgos laborales, también han estado presentes en la inauguración el presidente de Asempleo, Andreu Cañas, y la directora del Deportamento de Investigación e Información del Insht, Marta Zimmermann.

En el acto de presentación, Ruiz Araújo ha resaltado la "firmeza" de la Junta de Andalucía en su política de atajar la siniestralidad en los puestos de trabajo, insistiendo en que "nuestro planteamiento sigue siendo tolerancia cero a los accidentes laborales". Al tiempo, ha recordado la importancia del conocimiento de los riesgos y la formación e inversión en la prevención, ya que "los datos que se manejan del pasado año referentes a la siniestralidad en las ETTs son mejorables, ya que han aumentado en un 39,7 por ciento respecto al año anterior".

Siguiendo el hilo de estos datos, el delegado ha puntualizado que invirtiendo en prevención "conseguimos el triple objetivo de preservar la integridad de las plantillas, ahorrar el coste económico de una baja laboral y ahorrar también el doloroso coste social y familiar que supone una enfermedad o un accidente".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin