Lliures, el movimiento de liberales no independentistas capitaneado por el exdiputado de CDC Antoni Fernández Teixidó y el exdiputado de Unió Roger Montañola, celebrará su congreso fundacional el viernes 16 de junio, consagrándose así como partido político.
BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)
Fuentes consultadas por Europa Press han explicado que habrá una ponencia política y una organizativa: la política define que se trata de un partido de centro catalanista, de ideas liberales y humanistas que quiere representar a los que desean una Catalunya con mayor autogobierno y huir de populismos, mientras que la organizativa apuesta por estructuras simples, ágiles y eficientes.
Así, se prevé una ejecutiva de una veintena de miembros en la que estarán Fernández Teixidó y Montañola, pero también el exdirector del Servei Català de Trànsit Joan Josep Isern, el exdelegado del Govern en Barcelona Fernando Brea, y otros nombres como Lluís Montset y Guillem Laporta.
Para preparar el cónclave, Fernández Teixidó y miembros del Comité Tractor mantuvieron un encuentro con 40 representantes territoriales del partido de diferentes zonas de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, así como con miembros de colectivos empresariales, funcionarios, profesionales y deportistas.
La reunión consistió en cerrar los preparativos para la organización del congreso fundacional, se distribuyeron las ponencias y se organizó la asistencia al acto de afiliados, simpatizantes, invitados y amigos.
A la espera del desarrollo de los acontecimientos políticos vinculados con la celebración del referéndum, Lliures no esconde desde el primer día sus ganas de presentarse a unas eventuales elecciones anticipadas, pero llaman a la prudencia y dejan claro que no han tomado una decisión al respecto.
LOS INICIOS
El movimiento se empezó a forjar a mediados de 2016 pero fue en abril de este año cuando decidió mutar en partido en una conferencia preliminar donde aprobaron los principios de Lliures, basados en el liberalismo y el humanismo y centrados en el protagonismo de la persona, y entre sus principios ideológicos destacan los derechos individuales y civiles, el estado de derecho, el libre mercado y el catalanismo y europeísmo.
Como principios políticos, el nuevo partido define la libre competencia, la defensa de la propiedad, la fiscalidad favorable, la libertad educativa, la colaboración público-privada en la sanidad, la ayuda a las personas dependientes y, en relación a Catalunya, la mejora del autogobierno, el fomento de la lengua y la cultura catalana, y un referéndum acordado y vinculado que decida el estatus de Catalunya.
Consideran que el debate del proceso soberanista en Catalunya se encuentra en un "callejón sin salida" y que la solución pasa por que gobiernen otras fuerzas que apuesten por la negociación y el acuerdo.
También argumentan que su alma liberal les diferencia del conservadurismo de PP y de Unió, aunque admiten que en estos partidos y en la antigua CDC puede haber quien se sienta atraído por el "catalanismo práctico que propugnan, pero lejos del 'peix al cove" --expresión con la que se conoció el logro de competencias para Catalunya durante los gobiernos de Jordi Pujol--.