La plaza de San Roque de La Chanca, en Almería, acoge este jueves un homenaje póstumo al escritor Juan Goytisolo en el que música y literatura se van a dar la mano para reconocer su figura en el corazón del emblemático barrio capitalino con el que tenía una especial vinculación.
ALMERÍA, 22 (EUROPA PRESS)
Al homenaje, gratuito y que comenzará a las 21,00 horas, está previsto que acudan grandes amigos del escritor como el arquitecto Ramón de Torres, además de un grupo de alumnos del colegio de La Chanca y media docena de músicos, entre los que figuran la cantante Sensi Falán.
La velada estará presentada por Ramón de Torres, gran amigo personal de Goytisolo mientras que Sensi Falán cantará temas con textos de Juan Goytisolo y poetas y escritores íntimamente ligados a él como José Ángel Valente, Cervantes o San Juan de la Cruz, además de canciones propias inspiradas en su obra.
Entre tema y tema, Hutná El Azami, Javier Irigaray, Mar Verdejo, Amalia Fernández, Nono Cortés Santiago, Lola Rodríguez y Blanca Amador y también un grupo de niños del Colegio de La Chanca, Jesús Muñoz, José Luis Gómez y Hajar Boudagou, leerán fragmentos de sus textos.
Como músicos participarán Chochi Duré, Carlos López Lirola, Jesús Valero, Johnny Cortés, Francis Hernández, Miguel Ángel García y José Vélez. Como regidora de escenario con todo este elenco, María Núñez.
Goytisolo, Medalla de Andalucía en 1994, estuvo muy vinculado a Andalucía con libros como 'Campos de Níjar' o 'La Chanca', que denunciaban la realidad social de Almería en los años 50 del pasado siglo.
Autor de una extensa y variada obra narrativa y ensayística, sus primeras novelas se consideran adscritas al realismo crítico. Cultivó géneros como el reportaje, la literatura de viajes o las memorias y recibió el Premio Cervantes en 2014, máximo galardón de las letras en lengua castellana.
Entre sus obras destacan la trilogía compuesta por 'Señas de identidad' (1966), 'Reivindicación del conde don Julián' (1970) y 'Juan sin Tierra' (1975), en la que la crítica social se entremezcla con el subjetivismo y los saltos temporales.