La exposición 'Manuel Pertegaz', que podrá verse desde este jueves, 9 de septiembre, hasta el 12 de noviembre, de forma gratuita, en la Sala Canal de Isabel II, realiza un recorrido por toda la trayectoria del diseñador a través de sus trajes y un fashion film en el que sus creaciones cobran vida sobre la figura de la modelo Vanesa Lorenzo.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La amplia selección de piezas expuestas tiene la intención de ofrecer al visitante un mayor conocimiento del estilo y de la obra del modisto, desde los inicios hasta el final de su carrera, incluyendo la llegada del prêt-à-porter de los 70, momento en que versionó con gran habilidad intelectual sus creaciones, de carácter artesanal, para amoldarse a los nuevos aires y a una mujer más globalizada.
Así lo ha explicado la Comunidad de Madrid en un comunicado, donde señala que la muestra, presentada este viernes por la presidenta regional, Cristina Cifuentes, se enmarca en el programa que inició el Gobierno autonómico en 2016 para subrayar la importancia de la moda como una de las industrias culturales más importantes de España y recordar a quienes contribuyeron a engrandecerla.
Comisariada por Amalia Descalzo y Raúl Marina, la exposición abre sus puertas coincidiendo con la celebración de la Mercedes Madrid Fashion Week, que sitúa a Madrid en el mapa de las grandes capitales de la moda.
La planta baja da la bienvenida al visitante con piezas icónicas y representativas del modisto, mientras que en las plantas primera y segunda conviven alta costura y prêt-a-porter siguiendo el orden establecido, según la ocasión y función, en las casas de costura: vestidos de fiesta, de cóctel y de día.
En la planta tercera, los visitantes podrán acercarse a la creatividad del maestro en los trajes de novia, para acabar en la última planta, donde se proyecta el vídeo en el que Vanesa Lorenzo, vestida de Pertegaz, camina dentro de un escenario conmovedor, permitiendo al visitante entender el lenguaje del autor y apreciar los tejidos y las formas, un fashion film realizado por el artista Eugenio Recuenco, quien, además, es el autor de las fotos del catálogo.
La mayor parte de los trajes mostrados en la exposición proceden del Studio Pertegaz, y, además, se han incluido otras piezas propiedad del Museo del Traje y del Centro de Documentación de Tarrasa, así como de colecciones privadas.
La muestra también cuenta con un programa de actividades culturales, también gratuitas, que ayudarán a profundizar en la figura y la obra de Pertegaz, como visitas guiadas y los Encuentros en Canal, en los que diferentes especialistas vinculados a la moda analizarán la exposición y la obra del diseñador.