El actor Vince Vaughn encarna a un exboxeador encarcelado que se ve obligado a recurrir a la "violencia extrema" en la película 'Brawl in Cell Block 99', del director Craig Zahler y con Udo Kier en el papel de villano, que compite en la sección oficial del Sitges-Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, que se celebra hasta el domingo en la localidad costera.
BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)
En rueda de prensa este lunes, Vaughn --conocido por películas como 'Jurassic Park: El mundo perdido', 'Swingers' y 'Cuestión de pelotas'-- ha explicado que su personaje rechaza la violencia y quiere proteger a su familia, pero ha sufrido dolor y abusos y "en un momento dado, decide hacer cosas que no están bien para lograr lo que quiere, y tiene consecuencias".
El director ha reconocido que en esta película la "violencia es bastante extrema, y en casos puede ser ofensiva para algunos espectadores", pero ha dicho que solo quiere realizar historias que le interesen y en las que tenga control creativo --ha escrito ocho novelas y 50 guiones--, y aunque a menudo el presupuesto impone límites, los salva con una buena interpretación y producción.
"Me encontré sorprendido varias veces cuando leía el guión", y estaba muy emocionado de participar en esta historia por ser un texto original pero también divertido e impredecible, y ha añadido que tuvo que entrenarse para tener más fuerza y sentirse cómodo en las escenas de acción.
El director ha alabado que fue fácil trabajar con Vaughn porque era capaz de realizar de forma ágil y rápida los movimientos, además de asumir el riesgo de algunas escenas, y el productor Jack Heller ha añadido que para un coche que Vaughn destruye se usó material duro, en lugar del papel habitual.
VIOLENCIA COMO OPORTUNIDAD
Zahler ha relatado que mientras en su primer largometraje, 'Bone Tomahawk' (2015), la violencia era dramática y traumática, en este tiene un componente diferente: "Hay un protagonista que ha sido oprimido y en la violencia encuentra una oportunidad", cambia y usa su fuerza y habilidades de forma diferente, aunque que prefiere dejar al público que haga su lectura de la película.
"Las películas de los 70 eran mejores que las de ahora porque tenían más espacio para respirar", podían ser más largas y contener secuencias de hasta una hora que no eran centrales para la historia pero las convertían en obras maestras, ha reflexionado Zahler, que ha puesto como ejemplo de esto a 'Taxi Driver'.
Kier, que la noche de este lunes recibirá el galardón 'Máquina del tiempo' del festival, ha afirmado que fue un placer trabajar con el director y le encantó el guión, por lo que trabajará para Zahler en dos películas más.