La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha pedido al Consejo de Europa "su apoyo al Consell para permitir que la Comunitat Valenciana pueda acoger a personas refugiadas, frente a la desidia demostrada por el Gobierno de Mariano Rajoy".
VALÈNCIA, 16 (EUROPA PRESS)
Oltra ha realizado estas declaraciones tras la reunión mantenida este lunes en Estrasburgo con el representante especial del Secretariado General del Consejo de Europa para las migraciones y los refugiados, Tomás Bocek, ha informado la Generalitat en un comunicado.
La vicepresidenta ha señalado que la Unión Europea en su conjunto "ha incumplido los compromisos de acogida de personas refugiadas, pero en el caso de España incumple especialmente este objetivo. Mientras tanto, en la Comunitat Valenciana estamos preparados para acoger a 1.400 personas, un plan que está siendo desoído por las instituciones españolas".
En este sentido, Oltra ha trasladado a Bocek esta situación y ha solicitado en nombre del Consell "el apoyo de las instituciones europeas para poder aplicar este plan en nuestro territorio".
Asimismo, ha invitado al representante del Secretariado General del Consejo de Europa a que visite València y en concreto el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIES) de Zapadores, un lugar "que no reúne las condiciones mínimas para albergar a personas y que, además, incumple el derecho internacional en materia de derechos humanos".
Por otra parte, en el encuentro, ambos han coincidido en la "preocupación compartida del ascenso de la extrema derecha en Europa, con ejemplos como lo que pudimos ver ayer en las elecciones de Austria, con una creciente representación parlamentaria de las políticas xenófobas y racistas que quieren cerrar las puertas a las personas que sufren en el resto del mundo".
REUNIÓN CON EL EMBAJADOR ANTE EL CONSEJO
En su visita a Estrasburgo, la vicepresidenta también se ha reunido con el embajador representante permanente de España ante el Consejo de Europa, Luis Gil, al que le ha presentado el Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista, que fue suscrito el pasado 18 de septiembre por representantes de entidades sociales y cívicas, administraciones públicas, instituciones judiciales, universitarias, cuerpos de seguridad, partidos políticos, agentes económicos y sindicales o asociaciones de periodistas, entre otros, que pretende ser un compromiso institucional y social para situar la desigualdad como un problema social estructural.
Durante esta reunión, Oltra también ha informado al embajador sobre el proceso de elaboración de la Ley de Infancia y Adolescencia, que destaca especialmente "por el amplio proceso de participación, del que han formado parte un gran número de colectivos, entre otros los niños y niñas que han podido ser protagonistas de la creación de esta norma, para que sea reconocido como buenas prácticas ante las instituciones europeas".
Relacionados
- El Papa elogia la política libanesa de acogida de refugiados sirios
- La Eurocámara respalda contar con un marco común permanente para la acogida de refugiados en la UE
- IU exigirá en el Pleno que el Gobierno cumpla con los acuerdos para la acogida de refugiados
- Mesa y Junta aborda este lunes una moción para exigir el cumplimiento de los compromisos de acogida de refugiados
- Zoido asegura que España seguirá ofreciendo la acogida de refugiados aunque haya caducado el programa europeo