El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el portavoz del Grupo Parlamentario Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, han cerrado este miércoles la ronda de contactos iniciada con los distintos grupos de la Cámara de cara a la configuración de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2018, que actualmente se encuentra en fase de elaboración.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a los medios, Fernando Clavijo señaló que la reunión con NC ha sido "provechosa" porque "hay concordancia" en los principios básicos del presupuesto del año que viene, esto es, que hay que mejorar la financiación destinada a los servicios públicos esenciales, que es un presupuesto expansivo y que hay que tratar de inyectar todos los recursos a pesar de la regla de gasto.
Román Rodríguez, por su parte, indicó que los datos que le ha trasladado el presidente son "insuficientes" para poder fijar una posición, por lo que todavía no descarta presentar una enmienda a la totalidad o enmiendas parciales. En cualquier caso, sí se mostró abierto al diálogo hasta conocer los datos de ingresos y gastos, así como la capacidad presupuestaria que tendrá la Comunidad Autónoma por la regla de gasto.
Rodríguez destacó que el Presupuesto del Estado para 2017 ha tenido "muchas virtudes" para Canarias, entre ellas, incorporar más de 700 millones a los créditos de este año y no menos de 600 millones para 2018 aunque no haya Ley de Presupuestos del Estado, un importe al que habrá que sumar los mayores ingresos que se obtendrán como resultado del crecimiento de la economía canaria. En este sentido, comentó que habrá que ver si se cumple el compromiso del ministro Montoro y Canarias pueda aplicar estos recursos de más a inversión.
En cuanto a las aportaciones de NC al presupuesto del próximo año, Román Rodríguez avanzó que su partido "peleará" por que se incremente el gasto en sanidad, que sigue estando por debajo del gasto real; por que haya una aproximación al 4% del PIB en gasto educativo, y exigirán recursos específicos para un plan contra la pobreza y la exclusión, pues no ve razonable que haya un comisionado para este menester y no se conozcan "resultados contastables".
A este respecto, Fernando Clavijo coincidió en la necesidad de afrontar la pobreza en Canarias, pero propone un debate "serio y sosegado" porque "incrementando las ayudas a los que menos tienen no se erradica la pobreza".
Sobre la rebaja del IGIC que está planteando el Ejecutivo canario, Román Rodríguez se mostró partidario de bajar la presión fiscal sobre los sectores menos pudientes de la sociedad canaria, pero advirtió que las rebajas fiscales reducen los ingresos y descuentan capacidad de gasto.
En esta línea, el presidente canario detalló que la reforma fiscal tendrá un coste que podrá ir desde los 20 hasta los 90 millones de euros en función de las medidas que se tomen y que habrá que empezar a negociar. No obstante, quiso dejar claro que el planteamiento del Gobierno es que beneficie a las familias con menos recursos, a la compra de primera vivienda, así como a las pymes y autónomos.
Relacionados
- Junta defiende que el Presupuesto de 2018 incluye medidas para la lucha contra la pobreza
- León se suma a la campaña de lucha contra la pobreza 'Muévete contra la desigualdad obscena' organizada por ONGD
- La Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social presenta en la Junta el informe sobre la situación en España
- Oltra presenta en Estrasburgo los avances en derechos infantiles y en la lucha contra la pobreza y la violencia machista
- La Comunidad aporta 107.000 euros para la lucha contra la pobreza en Móstoles