Modificar el reglamento también supone regular la declaración de interés público municipal, que sustituye a la anterior declaración de utilidad pública
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Madrid abre el censo de entidades a las fundaciones e iniciativas con o sin personalidad jurídica, que tendrán tratamiento diferenciado, para adaptarse al actual tejido asociaciativo y "acabar con situaciones discrecionales", ha informado este jueves en rueda de prensa el delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui.
La Junta de Gobierno ha aprobado someter a consulta pública previa la modificación del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, así como el Reglamento del Consejo Sectorial de Asociaciones y otras entidades. Está previsto que ambas consultas estén disponibles on-line el próximo lunes, 6 de noviembre.
El texto de la propuesta de proyecto de modificación del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana que se eleva hoy a consulta pública tiene su origen en una propuesta surgida y aprobada en el seno del Consejo Sectorial de Asociaciones, que decidió modificar el actual Registro Municipal de Entidades Ciudadanas para dar cabida a otras entidades del sector asociativo creando el Censo Municipal de Entidades y Colectivos. También se modifica el actual concepto de la utilidad pública municipal.
Estas modificaciones se enmarcan en el proyecto de cooperación público-social en el que el Ayuntamiento está inmerso. También se ha presentado este jueves el proceso de consulta pública previa de la futura ordenanza de cooperación público-social con la que, siguiendo la estela de ciudades como Nueva York, Londres, París, Ontario, Ámsterdam o Bolonia, además de iniciativas que ya se dan en la ciudad, incorpora al tejido social a la gestión de las políticas públicas.
Con este proyecto de ordenanza se busca un espacio de colaboración regulada para la iniciativa social ya existente en la ciudad potenciando la participación de las entidades sociales en las políticas públicas y en su innovación para poder dar respuesta a nuevas actividades que cubran los retos de la sociedad actual, explican desde el Ayuntamiento.
Murgui ha explicado que "se trata de acabar con situaciones de discrecionalidad como las que se dan cuando no hay una normativa que regule esta cuestión". "Formalizamos las relaciones con las entidades ciudadanas y siempre hay mecanismos de control" como los que se establecen, por ejemplo, en las cesiones de espacios. El edil se adelantaba así a las críticas del PP, que consideran que el reglamento es "una barra libre de dinero público para los colectivos afines y los amigos del equipo de Gobierno".
FUNDACIONES Y COLECTIVOS CON O SIN PERSONALIDAD JURÍDICA
La modificación del reglamento supone la creación del Censo de Entidades y otros Colectivos Ciudadanos, incluyendo en él, además de a las asociaciones, a las fundaciones y a colectivos con o sin personalidad jurídica para incorporar, de este modo, a las distintas manifestaciones del tejido asociativo de la ciudad.
Este censo se conformará con tres secciones. La primera será para asociaciones, federaciones, confederaciones o uniones de asociaciones de base. La segunda se centrará en las fundaciones y la tercera en otros colectivos con o sin personalidad jurídica. Cada uno de ellos tendrá un nivel diferenciado de acceso a recursos y posibilidades de interacción con el Ayuntamiento.
Modificar el reglamento también supone regular la declaración de interés público municipal, que sustituye a la anterior declaración de utilidad pública. De ella se diferencia en que además de entidades, podrán obtener esta declaración iniciativas, actividades y proyectos concretos. La modificación se ha aprovechado además para cambiar ligeramente su denominación evitando así su confusión con el concepto de utilidad pública que utilizan otras administraciones.
Del mismo modo, en los últimos meses el Consejo Sectorial de Asociaciones ha trabajado para actualizar su organización y funcionamiento. Esta es la primera modificación del Consejo desde su constitución en 2009.
Tras varias sesiones de trabajo y habiéndose presentado y aprobado en sede plenaria, el nuevo Consejo dará cabida no sólo a las entidades de base asociativa como hasta ahora, sino también a otros colectivos ciudadanos que podrán inscribirse en el nuevo Censo Municipal de Entidades y Colectivos Ciudadanos.
CONSULTA PÚBLICA
En la consulta pública sobre la modificación del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana se pregunta desde la opinión sobre la propuesta municipal de incluir en el Censo de Entidades y Colectivos Ciudadanos a colectivos ciudadanos sin ánimo de lucro con o sin personalidad jurídica, lo que implica acceder a los recursos municipales para promocionar y fomentar el asociacionismo, a los requisitos exigidos o la inclusión de las fundaciones.
Otra de las preguntas cuestiona sobre la creación de nuevas categorías para incorporar al censo, como la defensa de los animales, derechos humanos, infantiles, estudiantes, LGTBI, de comunicación y de personas con discapacidad.