España

La Junta presenta el nuevo libro del escritor y periodista Fernando Delgado dentro del ciclo 'Letras Capitales'

La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), inicia la programación del ciclo literario de 'Letras Capitales' en noviembre con la presentación de la nueva obra del escritor y periodista Fernando Delgado 'Mirador de Velintonia', editada por la Fundación José Manuel Lara.

MÁLAGA, 7 (EUROPA PRESS)

La cita literaria, que tendrá lugar en la sede del CAL este miércoles día 8 a las 19.30 horas, contará con la presencia del crítico Ignacio F. Garmendia y el poeta José Antonio Mesa Toré, según han informado desde el Gobierno andaluz.

'Letras Capitales' es un programa literario que el Centro Andaluz de las Letras organiza en Málaga desde 2009 y que busca acercar la creación más actual a los lectores. Este ciclo se desarrolla gracias a la estrecha colaboración que se ha articulado, a lo largo de estos años, entre las editoriales, los creadores y sus lectores, han recordado en un comunicado.

Construido a partir de sus recuerdos como periodista, el nuevo libro de Fernando Delgado tiene mucho de memoria personal, aunque se centra sobre todo en los otros y en particular en los exiliados de fuera o de dentro --los habitantes del llamado exilio interior y su círculo de amigos-- que fueron reintegrados a la vida colectiva a lo largo de la década de los 70, entre el tardofranquismo y los inicios de la democracia.

Con la mirada, dice el autor, de un "cronista de cercanía que tuvo el privilegio de tratarlos o de conversar con ellos en aquellos años inaugurales", Delgado traza sus retratos y recuenta sus palabras, en un relato articulado en torno a la figura de Vicente Aleixandre que desde su ya mítica residencia de Velintonia tejió una vasta red de afinidades.

Por estas páginas comparecen nombres fundamentales de la España peregrina como Francisco Ayala, Max Aub, Rosa Chacel, Rafael Alberti, Manuel Andújar, Juan Marichal, Tomás Segovia o Ramón Gaya, junto a otros como Gil-Albert, Pérez Minik, Cano, Bousoño, Aranguren, Gullón, Nieva o García Baena "que reflejan, en sus evocaciones o anhelos de entonces, el nuevo aire de la época", han precisado.

Fernando Delgado (Isla de Tenerife, 1947) es autor de las novelas 'Tachero', premio Benito Pérez Armas 1973; 'Exterminio en Lastenia', premio Pérez Galdós 1979; 'Ciertas personas' (1989); 'Háblame de ti' (1993); 'La mirada del otro' (Premio Planeta 1995, llevada al cine por Vicente Aranda); y 'No estabas en el cielo' (1996).

También es el autor de 'Escrito por Luzbel' (1998), para cuya escritura contó con una beca de creación literaria de la Fundación Juan March; 'Isla sin mar' (2002) y 'De una vida a otra' (2009). Su poesía se contiene en 'Proceso de adivinaciones' (1981), 'Autobiografía del hijo' (1995), 'Presencias de ceniza' (2001) y 'El pájaro escondido en un museo' (2010).

Licenciado en Ciencias de la Información y periodista en prensa, radio y televisión, publicó también libros de artículos y ensayos como 'Cambio de tiempo' (1994) y 'Parece mentira' (2005).

Obtuvo el premio Europa en Salerno en 1986, el Ondas Nacional de Televisión en 1995 por su tarea de difusión cultural en los telediarios de fin de semana de TVE, la Antena de Oro de la Asociación de profesionales de radio y televisión ese mismo año y el premio Villa de Madrid de periodismo Mesonero Romanos en 2006. El gremio de bibliotecarios de la Comunidad Valenciana lo distinguió en 2010 como bibliotecario de honor.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin