Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a celebrar el 25 de noviembre, la Diputación de Sevilla despliega una campaña institucional en 85 municipios y una entidad local autónoma (ELA), poblaciones en las que se llevarán a cabo 38 obras de teatro y 41 talleres y actividades.
SEVILLA, 13 (EUROPA PRESS)
Como siempre, la campaña está destinada a visibilizar y sensibilizar a la población sobre un problema social inaceptable como es la violencia hacia la mujeres.
En esta ocasión se ha apostado por hacer visible una nueva forma de manifestación de esta violencia machista: las redes sociales y su utilización como medio de control y de maltrato, dirigiendo las actividades previstas especialmente a jóvenes, a la población adulta y a profesionales para las comisiones de Violencia de Género.
Este año, en paralelo, las diputaciones andaluzas han centrado su campaña en torno al 25N contra la violencia hacia las mujeres desde y para la sensibilización de la juventud. El cartel que se ha diseñado enuncia varias estrofas enmarcadas en un rap contenido en el código QR que se puede escuchar al completo. El rap está realizado por chicos y chicas para denunciar el maltrato entre la juventud en relaciones de pareja y lleva por título 'Oye...¿te suena? Paremos este ritmo'.
Precisamente sobre este asunto, el Centro de Estudios Reina Sofía sobre adolescencia y juventud avisa en un estudio de que la mayoría de jóvenes españoles de 14 a 19 años conoce actos de violencia machista en parejas de su edad, y que gran cantidad de ellos realizan comportamientos como revisar el móvil de la pareja, imponer amistades, insistir en mantener relaciones sexuales y en casos extremos, se llega a los insultos y agresiones. Datos alarmantes sobre los que las corporaciones provinciales andaluzas se han hecho eco y han diseñado el mencionado cartel, así como la redacción de un Manifiesto que será leído en el próximo pleno de la Diputación de Sevilla.
Un manifiesto en el que se pone el acento en la necesidad de revisar las ideas sexistas, así como de los estereotipos de género que están en la base de las conductas a modificar. "No basta con aprobar leyes que condenen a los culpables, hay que transformar los comportamientos. Hay que educar promoviendo el respeto y haciendo que las generaciones más jóvenes llenen de igualdad nuestro futuro. Las Instituciones tenemos esa responsabilidad", se argumenta en dicho documento.
Asimismo, el manifiesto contempla que "los gobiernos estatal, autonómicos y locales debemos responder en positivo, con un trabajo coordinado que conlleve inversión económica y cambios en la mentalidad. Por eso, las diputaciones andaluzas, como impulsoras del Pacto de Estado contra la violencia de género, reivindicamos presupuestos equilibrados, justicia y prevención".
Relacionados
- El PSOE exige al Gobierno que cumpla el pacto contra la violencia machista
- Podemos reclama al Consell que detalle las partidas contra la violencia machista tras el último caso en Elda (Alicante)
- El Consell reunirá al Pacto Valenciano contra la violencia machista para ver qué ha fallado en el asesinato de Jessica
- Felanitx organiza una mesa local contra la violencia machista para crear una red de colaboración municipal
- PSOE, Ahora Madrid y Cs piden al Estado que transfiera y presupueste competencias de lucha contra violencia machista