Avanza un "ambicioso" cambio en el sistema de emergencias, con la creación de parques de bomberos comarcales en las ciudades
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que el Gobierno gallego "hace todo lo posible" para que Galicia tenga "lo que merece y lo que necesita" ante el debate abierto sobre el nuevo modelo de financiación autonómica.
Rueda ha hecho estas declaraciones en una entrevista en la Cadena Ser emitida este domingo y en la que ha negado que la posición de su partido vaya a pesar más que el "interés" de la comunidad. "La Xunta hace todo lo posible para evitar que Galicia salga perdiendo", ha apostillado.
El número dos del Ejecutivo autonómico también se ha referido a la "muy compleja" situación que vive la comunidad por la escasez de lluvias y que "espera" no provoque restricciones al consumo de agua.
"Hay que tomar medidas y medidas urgentes", ha asegurado, para luego incidir en que la ciudadanía debe "concienciarse" de que hay que ahorrar agua, al tiempo que ha apuntado a que este asunto debe estar fuera de la disputa política.
"El alcalde de Vigo decía hace tres meses que la ciudad no iba a tener ningún problema de abastecimiento de agua y ahora está diciendo que queda agua para tres días", ha añadido Rueda, que pide "seriedad" a la hora de afrontar soluciones para la sequía.
En esta línea, ha negado que la Xunta haya cometido algún error de previsión, ya que, según Rueda, el Gobierno autonómico "lleva activando los sucesivos planes necesarios desde hace mucho tiempo".
"Si confiamos solo en que tiene que llover, dejaremos la solución del problema en unas circunstancias que no dependen de nosotros", ha concluido Alfonso Rueda.
NUEVO PLAN DE EMERGENCIAS
Cuestionado sobre el cambio en el modelo de emergencias en el que trabaja la Xunta junto a las distintas administraciones y entidades implicadas, el vicepresidente gallego ha llamado a dar un paso "ambicioso" para lograr que el 95% del territorio y de la población de Galicia gocen de una cobertura profesional.
"Eso supone seguir dando pasos, poner recursos públicos encima de la mesa y que colaboremos todas las administraciones", ha remarcado, para, de nuevo, incidir en dejar aparcado en este asunto el debate partidario.
En cuanto a la creación de parques de bomberos comarcales con sede en las ciudades, Rueda ha apuntado a Santiago como el lugar donde podría probarse este modelo, una idea que ya ha sido tratada con el gobierno de la capital gallega.
La intención es que "sin dejar desprotegida la ciudad", los parques de bomberos den "un servicio de la misma calidad a los ayuntamientos del entorno". "Santiago sería un sitio perfecto para empezar esta experiencia", ha recalcado.
SUCESIÓN DE FEIJÓO
En la entrevista, Alfonso Rueda ha vuelto a ser cuestionado sobre el hipotético relevo al frente del PPdeG en el caso de que Alberto Núñez Feijóo decida abandonar la política autonómica.
Para el también presidente del PP de Pontevedra, el modelo de gestión del equipo de Feijóo "sería trasladable a otros sitios, como el Gobierno de España", aunque ha expresado que su "deseo" y el de "muchísima gente" sería que "la situación siguiese exactamente igual".
Relacionados
- Cantabria reclama que se respete el 'statu quo' en el nuevo modelo de financiación autonómica
- PP-A dice que el grupo de trabajo de financiación será "un paripé" si Susana Díaz ya tiene "preconcebido" su modelo
- López Miras pide el cambio del modelo de financiación por otro "justo y equitativo" que acabe con las desigualdades
- La Rioja pide que se tenga en cuenta "coste fijo" por servicio o "dispersión territorial" en nuevo modelo financiación
- Junta andaluza enviará este viernes a Hacienda una propuesta del nuevo modelo de financiación autonómica