La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Parlamento de La Rioja, Raquel Sáenz, ha recordado este martes que "La Rioja ya cuenta con un Plan de acción contra la sequía con todas las medidas en marcha, gracias al esfuerzo técnico y a la excelente gestión realizada, todos los compromisos adquiridos para responder a las necesidades de agricultores y ganaderos están en marcha".
LOGROÑO, 28 (EUROPA PRESS)
En respuesta a las declaraciones esta mañana de la portavoz parlamentaria socialista, Concha Andreu, Raquel Sáenz ha subrayado que, "una vez más, el PSOE llega tarde, porque desde el pasado 7 de julio nuestra Comunidad cuenta con un Plan que contempla 6 medidas, consensuadas en la Mesa de trabajo que constituyó la Consejería junto con las organizaciones agrarias, y un gasto estimado de 3 millones de euros".
A este respecto, la diputada regional del Partido Popular de La Rioja ha recordado que se adelantó el anticipo del 70% de las ayudas de la PAC durante la segunda quincena de octubre, beneficiando a 4.181 agricultores que recibieron 12,6 millones de euros.
También se abrió una línea de ayudas dirigida a los ganaderos de extensivo y, tras la revisión de todas las solicitudes, 256 titulares de explotaciones percibirán 433.373 euros.
Por otro lado, se ha ampliado la partida para incrementar la contratación de seguros agrarios que aseguren la rentabilidad de las explotaciones ante las pérdidas y daños sufridos en las producciones. Y para aportar liquidez al sector, también ha abierto una línea de ayuda para la formalización de préstamos sin intereses que ha recibido 773 solicitudes.
"Medidas impulsadas por el Gobierno Regional que se complementan con las medidas que impulsa el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ante una situación de escasez de agua que afecta al conjunto del país", ha señalado.
Entre las medidas de carácter nacional aprobadas ha resaltado la reducción de módulos del IRPF para las producciones afectadas, una moratoria sin intereses a las cotizaciones a la Seguridad Social, o el adelanto del 70% de las ayudas directas de la PAC y el 85% de las de Desarrollo Rural, lo que supone un montante de más de 3.000 millones de euros.
"Resulta lamentable que en un tema tan sensible como este y que tanto preocupa al sector agrícola y ganadero de nuestra región, el PSOE actúe de manera tan irresponsable. En lugar de colaborar y trabajar junto al Gobierno Regional y a los representantes de las organizaciones agrarias para buscar soluciones a un grave problema, el PSOE de La Rioja prefiere estar enfrente para tratar de rentabilizarlo electoralmente", ha apuntado.
"La realidad es que la escasez de agua ha complicado una campaña agrícola en La Rioja que ha finalizado sin graves afecciones, ya que se han utilizado en los sistemas regulados de forma muy acertada, permitiendo el riego necesario para los agricultores", ha resaltado.
En materia de infraestructuras, Raquel Sáenz ha puesto en valor el compromiso del Gobierno de La Rioja con la "modernización, transformación y creación de nuevas infraestructuras de riego para avanzar hacia una agricultura competitiva y rentable, pero sobre todo para lograr la máxima eficiencia en el uso del agua en las cerca de 50.000 hectáreas de regadío con las que cuenta la región".
"Así -ha añadido- por ejemplo, se da prioridad a actuaciones que plantean la gestión eficiente de los recursos y la disminución de los costes mediante el uso de energías renovables".
En este sentido, en cuanto a la planificación hidráulica, Raquel Sáenz recuerda al PSOE que en breve estarán finalizadas las obras de la Presa de Enciso y la de Soto-Terroba, "dos infraestructuras de regulación hidráulica que son un ejemplo de la importancia que se concede a la gestión de nuestros recursos, con una inversión muy importante y que son una realidad fruto de la adecuada planificación del Partido Popular".
Relacionados
- Economía.-Cadena agroalimentaria pide a Rajoy medidas contra impuesto del azúcar catalán, que considera inconstitucional
- Cadena agroalimentaria pide a Rajoy medidas contra impuesto del azúcar catalán, que considera inconstitucional
- El presupuesto de 2018 de Urbanismo prevé mejoras en los barrios y medidas contra el cambio climático
- Ayuntamiento presenta recurso de reposición contra medidas de supervisión de Hacienda por incumplir regla de gasto
- UGT exige incluir medidas contra el acoso y la violencia contra las mujeres en la negociación colectiva