El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc) ha publicado este miércoles la convocatoria de concurso de oposición de 2.000 plazas para el ingreso en los cuerpos de funcionarios docentes de la Conselleria de Enseñanza.
BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)
La resolución, firmada por el ministro de Educación, Cultura y Deportes, Iñigo Méndez de Vigo, y el secretario de Enseñanza de la Generalitat, Lluís Baulenas, deriva del acuerdo de Govern de abril de 2017 que aprobaba la oferta parcial de empleo de las 2.000 plazas.
La fecha de convocatoria de las oposiciones la anunció el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, en la entrega de los premios anuales de Aecoc a los mejores trabajos académicos y periodísticos.
Se ofrecen 373 plazas para el cuerpo de maestros de Primaria, 1.602 profesores de Secundaria, 11 de profesores de artes plásticas y diseño y 14 de Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI).
El objetivo de esta convocatoria es incrementar la estabilidad de las plantillas, y los aspirantes que quieran acceder al cuerpo de funcionarios docentes podrán presentar sus solicitudes del 1 al 20 de diciembre.
La lista provisional de admitidos y excluidos se publicará en la primera quincena de enero, y la definitiva, en la primera de marzo, y el proceso selectivo se prevé iniciarse en abril.
La convocatoria prevé una reserva de un 5% del total de plazas convocadas para los aspirantes que tengan reconocida una disminución física de grado igual o superior al 33%.
PRIORIZA LA PRÁCTICA
El proceso selectivo comienza con la fase de oposición, que consta de dos pruebas eliminatorias: la primera tiene por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad y consta de dos partes, una práctica --que puntúa un 70%-- y un tema por escrito --que es el 30% restante--.
La priorización de la prueba práctica, que contó con el apoyo mayoritario de la Mesa Sectorial, permite valorar los conocimientos específicos de la especialidad y la competencia docente del aspirante en la aplicación en el aula.
La segunda prueba quiere comprobar la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente, y consiste en la presentación de una programación didáctica y la preparación y exposición oral de una unidad didáctica, siendo valorada de forma conjunta.
Los aspirantes que superen las dos fases de fases de oposición tienen que acreditar los méritos previstos en la convocatoria, que tendrán que alegar en sesión pública.
Con la puntuación de las fases de oposición y de concurso los aspirantes obtendrán una puntuación global, que les permitirá estar ordenados dentro de cada especialidad, lo que en función de las plazas asignadas a la especialidad hará que sean seleccionados o no.
Relacionados
- Cataluña convoca oposiciones para cubrir 2.000 plazas de docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria
- Cataluña convoca oposiciones para cubrir casi 2.000 plazas de docentes de educación infantil, primaria y secundaria
- CCOO denuncia que solo se están ofertando una de cada tres plazas comprometidas para las oposiciones docentes
- La Conselleria de Educación aumenta la convocatoria de oposiciones docentes para 2018 a 1.007 plazas
- Educación convocará 1.000 plazas docentes en las oposiciones de 2018