El sindicato avanza que pueden convocarse más paros en caso de que no se atiendan sus reivindicaciones
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Metro de Madrid estima que en el turno de tarde circulan el 65 por ciento de los trenes con respecto a un día habitual, cifra superior a los servicios mínimos fijados, mientras que el sindicato de Maquinistas del suburbano replica que los paros parciales de este miércoles han sido secundados por el cien por cien de la plantilla y avanza que puede haber más paros que los ya convocados.
A su vez, fuentes del suburbano aseguran a Europa Press que no se han producido aglomeraciones ni incidencias reseñables en la jornada de paros, que se realiza de 17 a 21 horas.
Por otro lado, se ha detectado un descenso del número de viajeros del 3,8 por ciento (55.000 viajeros menos) con respecto a la tarde del miércoles de la semana pasada.
Frente a esta visión, el sindicato de Maquinistas de Metro rechaza los datos ofrecidos por la compañía y lamenta que Metro no haya respondido a su escrito para encargar un estudio sobre condiciones de seguridad a una empresa contratada por el colectivo.
El sindicato de Maquinistas de Metro insiste en que se están cumpliendo con los servicios mínimos abusivos impuestos del 62 por ciento de forma "escrupulosa" y reclaman al suburbano "responsabilidad" para tratar de solucionar el conflicto.
Aseguran que los paros "no finalizarán si la empresa no acepta las condiciones del sindicato para trabajar en equipo en la elaboración del estudio de seguridad e higiene y no sólo de forma interna".
En este sentido, mañana y hasta el viernes 22 de diciembre se continuarán con los paros de 17 a 21 horas y los días 8, 9, 10, 11 y 12 de enero de 5.30 a 9.30 horas, para advertir que de prolongarse la situación se convocarán más jornadas de paros.
A su vez, el sindicato de Maquinistas insiste en su reclamación de que se reconozca la categoría profesional como 'Maquinistas de Tracción Eléctrica' y no como 'Personal no cualificado' como están considerados hasta ahora.
También asegura que el estudio que solicitan a Metro de Madrid es necesario para demostrar ante la Seguridad Social las enfermedades que se derivan de su puesto de trabajo, "un primer paso para que Metro de Madrid pudiera reconocer a los maquinistas su categoría profesional".