Pide un relato alternativo y lamenta la muerte de Victor Laínez a propuesta del PP
BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)
El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este viernes una propuesta del PP para expresar su disconformidad con la concesión del Premi Ciutat de Barcelona de audiovisual en 2014 al documental 'Ciutat Morta', que otorga un jurado independiente, algo que han apoyado el PP, el grupo Demòcrata, Cs y el PSC, mientras que BComú, ERC y la CUP lo han rechazado.
La propuesta insta al Gobierno de Ada Colau a presentar un relato alternativo al ofrecido por el documental, algo que, según el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, no tiene sentido: "La alternativa es la que se fijó en los juzgados. No tiene sentido lo que estáis pidiendo".
El PP lo ha llevado al pleno después de la detención de uno de los protagonistas del caso conocido como 4F --que narra el documental 'Ciutat Morta'--, Rodigro Lanza, por su presunta implicación en la muerte del vecino de Zaragoza Victor Laínez, que el pleno y la alcaldesa han condenado y lamentado.
MÁS AGENTES
La propuesta también reitera el apoyo y la solidaridad con la Guardia Urbana y el agente que resultó herido en el caso del 4F --quedó tetrapléjico--, ante lo que Pisarello ha replicado que ésta no es la forma de proteger a la Urbana, y ha anunciado que la Comisión de Gobierno de Ada Colau ha aprobado recientemente ampliar la oferta de 169 plazas a otras 70 más para el cuerpo policial.
Preguntada por la líder de Cs, Carina Mejías, Colau ha condenado la muerte de Laínez y cualquier acto de violencia, pero ha dicho que pedirle a ella acciones ante un hecho producido en Zaragoza está fuera de lugar: "Mezclar una cosa con la otra responde quizá a intereses partidistas suyos, pero no responde a la realidad de los hechos", ha aseverado.
POR LA URBANA Y LA VERDAD
El líder municipal del PP, Alberto Fernández, ha defendido su propuesta y ha exigido al Gobierno municipal pedir disculpas por haber avalado el documental --en el que aparecía el teniente de alcalde Jaume Asens, que defendió a Lanza-- y ha dicho que requiere una reparación: "La Guardia Urbana se lo merece, y la verdad también".
El portavoz del grupo Demòcrata, Jordi Martí, ha dicho que el documental fue propagandístico y que BComú trató de desgastar con él al entonces alcalde, Xavier Trias, que ha recordado que, aunque entregó el premio, lo decidió un jurado independiente.
Mejías ha criticado que el documental dañó "el prestigio y la profesionalidad de la Guardia Urbana", por lo que ve justa una reparación, y Carmen Andrés (PSC) ha sostenido que fue en contra de agentes y mandos del momento, incluyendo al exalcalde socialista Jordi Hereu, y ha lamentado que una declaración institucional que querían presentar no haya reunido suficientes apoyos.
El portavoz de ERC, Jordi Coronas, ha dicho que hubo sombras de duda en el mandato de Hereu, algo que no significa criminalizar a la Urbana, porque "no se la defiende con proclamas, se la defiende con más recursos humanos y materiales", que fueron insuficientes la noche del 4F, cuando actuaron como pollo sin cabeza, según él.
Maria Rovira (CUP) ha leído un comunicado de la productora del documental, Metromuster, para defender que los hechos ocurridos no ponen en duda el relato de 'Ciutat Morta', y ha expresado su solidaridad con Rodrigo Lanza, su familia y personas cercanas: "Máxima solidaridad antifascista", ha zanjado.
CRÍMENES DE ODIO
El portavoz republicano ha pedido a Colau poner en marcha una web donde los ciudadanos puedan alertar de ataques fascistas, algo que la alcaldesa ha aceptado; ya puede hacerse en la web de Barcelona Vs Odi, y prevén contar con una segunda versión que mejore la actual en febrero, ha explicado Colau.
Coronas ha citado a los líderes independentistas encarcelados por el proceso soberanista, y Colau ha pedido no mezclarlo con el fascismo: "Haríamos un flaco favor a las dos causas", ha avisado la primera edil, que ha recordado que su Gobierno municipal apuesta por la liberación de los encarcelados.