Aragón puede ser "la locomotora" de la atención a la dependencia en el conjunto de España si elimina las listas de espera esta legislatura, que ha comenzado con 14.803 personas solicitantes de ayudas y a estas fechas tiene 7.700 demandantes.
ZARAGOZA, 16 (EUROPA PRESS)
Así lo ha indicado este martes el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, quien ha visitado la residencia de personas mayores del IASS en el distrito zaragozano de Las Fuentes junto con la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto.
"Tenemos el propósito de seguir mejorando, de pasar del furgón de cola a ser la locomotora del ferrocarril, y nos parece legítimo y alcanzable el propósito de terminar la legislatura con una lista de espera de cero personas", ha aseverado Lambán.
Ha recordado que durante la legislatura pasada, en Aragón, cada día 5,2 personas dejaban el sistema de atención a la dependencia, mientras que en 2013 se han incorporado 13 por día. A fecha de hoy hay 25.600 personas incorporadas, 9.000 más que cuanto comenzó la legislatura, y además Aragón ha pasado de ser la Comunidad con mayor lista de espera, "para vergüenza y oprobio de las instituciones" a estar en este momento por encima de la media.
Ha observado que el Gobierno de España debería aportar el 50 por ciento del coste, pero actualmente solo financia el 16 por ciento, lo que supone "un incumplimiento flagrante de una Ley estatal". Ha insistido en su pretensión de eliminar "definitivamente" las listas de espera "aunque sea a costa de los recursos propios".
Ha expuesto que "las personas mayores han sido uno de los sectores más castigados por la crisis", de la que "todavía no han salido", en alusión expresa a la subida de las pensiones por debajo del incremento del IPC para este año, lo que "contradice el espíritu con que, desde hace muchos años, se abordaba este tipo de cuestiones, sobre todo a raíz del Pacto de Toledo".
DERECHOS LEGÍTIMOS
El Gobierno de Aragón se solidariza con las personas mayores, que se están movilizando para reclamar "sus legítimos derechos", ha subrayado, de ahí la visita de Lambán y Broto a esta residencia.
El presidente aragonés ha mencionado algunas actuaciones que realiza el Ejecutivo en este sentido, como la extensión de los programas de envejecimiento activo, la mejora de los servicios de teleasistencia y la elaboración de un Plan de Residencias Públicas para que "a medio plazo" todo el territorio tenga "una buena cobertura". Ha expresado su orgullo por lo conseguido en materia de aplicación de la Ley de Dependencia.
El Gobierno de Aragón ha informado de que el esfuerzo principal se ha realizado en la prestación de servicios, con 853 personas en el servicio de teleasistencia, dentro del sistema de atención a la dependencia, 2.611 en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), un aumento de un 13 por ciento de las plazas residenciales y, en conjunto, dos prestaciones de servicios de cada tres reconocidas.
Relacionados
- La primera presidenta de la Federación Nacional de Atención a la Dependencia se enfrenta a cinco años de cárcel
- La Junta destina 800 millones para el refuerzo de la atención a la dependencia en menores de seis años hasta 2020
- Extremadura cuenta con un 27,3 por ciento de personas en situación de dependencia que siguen sin recibir atención
- Asturias cuenta con un 13,5 por ciento de personas en situación de dependencia que siguen sin recibir atención
- Termina la primera promoción de Universitarios en Dirección y Gestión de Centros y Servicios de Atención a Dependencia